19/07/2025
12:01 AM

Festejan con orgullo y alegría el Día del Indio Lempira

  • 20 julio 2016 /

Los pequeños celebran por las principales calles la valentía que tuvo el gran caudillo, conocido como el 'Señor de la Sierra'.

Gracias, Lempira.

Decenas de pobladores salieron a las calles para rendirle tributo al gran caudillo, el indio Lempira, que hoy 20 de julio se cumplen sus 517 años de historia.

Vestidos con sus mejores trajes típicos, los alumnos de la escuela Guía Técnica Juan Lindo bailan y cantan la canción tradicional del indio Gualcinse. En la actividad hay gran variedad de comidas nativas de la zona.

Lempira (1499-1537) fue un capitán de guerra del pueblo de los lencas que luchó contra los españoles durante la década de 1530, en los documentos escritos durante la conquista española, es mencionado con el nombre de El Lempira.

El nombre Lempira, según sostienen Jorge Lardé y Larín, proviene de la palabra Lempaera, que a su vez procede de dos vocablos de la lengua lenca: de lempa, que significa 'señor' —título de alta dignidad o jerarquía—, y de era, que significa “cerro o sierra”. Así pues, Lempira, vendría a significar “Señor de la sierra” o “Señor del cerro”

Con la muerte de Lempira se consolidó el dominio territorial español sobre la región central y occidental de Honduras y se fundaron nuevos poblados, entre ellos, Gracias, en 1539.

Muchas escuelas de todo el país también realizan actividades en honor al gran cacique Lempira.

Foto: La Prensa

Las calles de Gracias, Lempira, se lucieron con el tradicional desfile en honor a Lempira.

Foto: La Prensa

Vistiendo sus mejores atuendos los pequeños mostraron su orgullo por el caudillo.

Foto: La Prensa

Una verdadera fiesta cívica se vive este día en todo el departamento de Lempira.

Foto: La Prensa

Los gracianos mostraron su identidad y orgullo. Cada año realizan el tradicional desfile.

Foto: La Prensa

Portando una manta del Fuerte San Cristóbal, esta niña participa en el desfile.