Contrario al resto de alumnos de preescolar, primaria y media del país que ayer iniciaron la semana de feriado por el Día del Estudiante que se celebra mañana, los de esta ciudad descansarán del 23 al 27 de este mes, informó Sulay Garay, directora de Educación de Cortés.
Debido a la celebración de la Feria Juniana, las autoridades siempre determinan cada año conceder el asueto a fin de mes para no otorgar otro feriado y perder clases.
Garay informó que este receso le sirve a los estudiantes para reponer fuerzas y está contemplado en el calendario académico, por lo que no interfiere en los 200 días de clases que deben recibir los alumnos.
Durante las próximas semanas en muchos centros educativos evaluarán a los estudiantes, brindarán clases normales y en ésta, en horas alternas celebrarán el Día del Estudiante con actividades culturales y deportivas.
Recuperación
Respecto a los días de clases que se han perdido porque los maestros han participado en manifestaciones públicas, Garay dijo que los diferentes directores distritales están trabajando junto a los docentes para que puedan recuperar ese tiempo los fines de semana y feriados.
“Cada centro educativo está creando su plan. En San Pedro Sula se han perdido cuatro días, pero en el resto de municipios es menos porque muchos maestros no se integraron a apoyar la huelga de los fiscales, por eso no se puede decretar una medida general”, señaló Sulay.
Antecedente
El ministro de Educación, Marlon Brevé, había propuesto a los gremios magisteriales suspender la semana de receso. Según él, la dirigencia sugirió laborar los fines de semana y feriados pues necesitan retomar energías.
Los docentes y los alumnos de los otros departamentos que gozan ya del asueto, deberán retornar a las aulas de clases el lunes 16 de junio
Para lamentar
Los estudiantes de los departamentos de Francisco Morazán, Cortés y Atlántida son los que más han perdido clases por protestas y asambleas de docentes.