El embajador británico en Guatemala concurrente para Honduras y El Salvador, Ian Hughes, conversó con LA PRENSA sobre la necesidad de un proyecto integral y de realizar un estudio sobre el impacto económico del cambio climático en Centro América.
¿Cómo hacerle frente al calentamiento global en los países subdesarrollados?
Hay dos lados de la moneda, por un lado es el impacto de la emisión de gases como causantes del problema es a nivel global porque los dos países que emiten la mayoría son China y EUA. La región de CA no tiene mucho que hacer en esto directamente, mitigación es asunto global y de los países más desarrollados y de largo plazo. El otro lado es la adaptación, ése es un problema de los gobiernos y de las sociedad regionales. Hay una gama de cosas que debemos hacer ante los fenómenos originados por el calentamiento que se están registrando, se deben preparar las comunidades a lo largo de la costa, fortalecer los puentes y carreteras.
¿Se debe tener un proyecto de regional?
Es lo que se pretende hacer hoy en la cumbre, atraer la atención de los presidentes de los gobiernos, sociedad civil y de los empresarios de la región. También de otros países del mundo porque en CA hay una variedad de problemas y debe existir integración para resolverlos. Los problemas que genera el cambio climático en estos países no son iguales a los de otras naciones.
¿Hay ya impactos del cambio en la región?
Sí, pero son indirectos en el sentido que muchos de los cambios que van a disminuir la emisión de gases en estos países son medidas como bajar el consumo de energía, utilizar menos el combustible fósil y utilizar más las fuentes de energía renovable.
¿Cómo socializar el tema de calentamiento en la región?
Con un proceso de educación y lo que se tiene que hacer es incluir los cambios climáticos en todos los proyectos, políticas porque de lo contrario impactará en las economías. El calentamiento disminuirá el turismo y habrá una baja en el rubro y hay que pensar en todos los impactos.
¿Qué esperan de la cumbre?
Lo que buscamos es el apoyo político de los presidentes para los procesos de los que hablamos y que incluyan en todas las políticas de la región el tema del cambio climático. Los problemas de costas, montañas y otras riquezas naturales son de región no de un país.
¿Qué falta para hacer frente al problema ambiental en CA?
No se ve organización ni cooperación regional. Tienen que trabajar juntos porque una de las mayores debilidades es la falta de organización entre y dentro de los países. Todos buscamos un sólo propósito y es lo que se debe lograr.