Con la participación del presidente Porfirio Lobo Sosa en el Consejo de Ministros celebrado ayer en Santa Bárbara se aprobó ampliar el tiempo a la comisión inteventora al frente de Hondutel para que “opere, maneje y amplíe” los servicios de telecomunicaciones nacionales e internacionales por el resto del actual período de gobierno.
La medida fue aprobada mediante decreto en sesión de Consejo de Ministros luego de conocerse el contenido de un informe que señala las debilidades que enfrenta la estatal y una serie de medidas que podrían evitar su colapso.
El Gobierno ratificó para los próximos siete meses a la comisión interventora de Hondutel, encabezada por el exgerente Jesús Castellanos.
El decreto ejecutivo, presentado por medio de la Secretaría de Finanzas, instruye a la interventora a integrar en la mayor brevedad un gobierno corporativo de alto nivel técnico y profesional seleccionado mediante concurso que garantice una máxima eficacia de la estatal.
María Antonieta Guillén, ministra de la Presidencia, manifestó que el pasado viernes el presidente Porfirio Lobo conoció el informe final de la comisión interventora, cuyo período vencía el 7 de junio, y señaló que al conocer la situación decidió ampliar la intervención.
“El Presidente determinó que se ha encontrado la ruta por la cual podemos buscar un proceso de sostenibilidad de la empresa y cerrar el año no con pérdidas como estaba planteado el panorama, sino buscar tener un punto de equilibrio dentro de las finanzas de Hondutel”.
De acuerdo con el decreto, la comisión deberá rendir informes de evaluación de la estatal cada dos meses ante el titular del Poder Ejecutivo, además de las medidas transitorias implementadas y las recomendaciones y propuestas que se requieren para su reestructuración, modernización y mejora.
Informe
La semana anterior, la comisión interventora compareció ante los diputados del Congreso Nacional para presentar el plan de rescate de la estatal que contiene una serie de medidas que en su momento ya habían sido formuladas por el exgerente Romeo Vásquez.
Una de estas acciones tiene que ver con la búsqueda del cumplimiento del decreto 367-2005 que confirma a Hondutel como único operador con licencia de operador internacional, que podría permitir el ingresos de unos 302 millones de lempiras.
Otra medida señala la búsqueda de la simetría en los cargos de acceso con los operadores móviles, con lo cual se pretende que tanto las operadoras como Hondutel pagarán la misma cantidad en centavos de dólar, ya que actualmente la situación es en desventaja para la estatal.