Los exdirectores generales de la Policía Nacional de Honduras José Danilo Orellano, quien antes de su salida del cuerpo policial se desempeñó como director general de centros penales, jefe de la Unidad de Servicios Especiales Preventivos y por muchos años fue portavoz de la Policía.
LA PRENSA buscó una reacción del director nacional de la DIECP, Eduardo Villanueva, pero no fue posible localizarlo en su oficina ni respondió las llamadas telefónicas a su número personal.
Enviarán otros 5 casos al TSC
La Dirección de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial (DIECP) presentará la próxima semana cinco nuevos casos por irregularidades en el patrimonio de oficiales.
“Ahora hemos presentado cuatro casos, la próxima semana estaremos presentando cinco más”, explicó Eduardo Villanueva, director de la DIECP.
Asimismo, el funcionario informó que a parte de los cinco casos que se presentarán en los próximos días, existen otros cinco que están en proceso de investigación. Todas las investigaciones con relación al patrimonio ilícito que realiza la DIECP son enviadas al Tribunal Superior de Cuentas (TSC), ya que es el órgano encargado de indagar el delito de enriquecimiento ilícito. Anteriormente, en dos diferentes envíos, la DIECP ha remitido al TSC al rededor de 70 expedientes.
La investigación que se conoció esta semana, reveló que 37.2 millones de lempiras son parte del patrimonio de cuatro oficiales de Policía, a quien no se les conoce el nombre, debido a que no están procesados todavía.
Los informes de los cuatro oficiales fueron remitidos por parte de la DIECP al Tribunal de Cuentas para que inicien su propia investigación. De ser encontrados indicios de enriquecimiento ilícito, el TSC procederá a enviar los pliegos de responsabilidad a las autoridades correspondientes
Investigaciones pueden durar cinco años
Las investigaciones que les harán los auditores del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) a los ocho oficiales a quienes se les encontró una fortuna de 74.5 millones de lempiras, podrían tardar hasta cinco años, afirmó ayer Miguel Ángel Mejía, presidente de ese órgano contralor.
Mejía aseveró que las indagaciones que hará el ente contralor pueden llevar cierto tiempo porque “no es lo mismo una auditoría que una investigación de enriquecimiento ilícito. Son muy diferentes los procedimientos. Entonces eso lleva tiempo”.
Argumentó que el proceso de obtención de información “tarda porque estamos hablando de cinco o seis años”, pues las instituciones a las que les solicitan información deben buscarla en sus archivos, lo que extenderá el proceso.
Mejía puso como ejemplo que cuentan con investigaciones por enriquecimiento ilícito que están siendo indagadas desde hace dos o tres años y todavía no han sido completadas.
Expresó que la información remitida por la DIECP solo comprende algunos elementos, por lo que el TSC está en la obligación de hacer sus propias investigaciones”.
Agregó que próximamente comenzarán su trabajo para deducir las responsabilidades del caso, aunque no garantizó la agilidad de estas.
Audiencias y evaluaciones
Proceso La DIECP evaluará a 411 oficiales. Empezará con los primeros 51 oficiales que ocupan los más altos cargos en la Policía y luego continuará en forma descendente con 298 servidores policiales.
Descargo También comenzará en los próximos días el proceso de audiencias de descargo de oficiales de la más alta escala jerárquica y otros que están en condición de disponibilidad y sin asignación.
Investigaciones Por su alto impacto, las investigaciones patrimoniales se les hicieron a unos 10 oficiales de un total de más de 70 miembros de la carrera policial que se han enriquecido ilícitamente.
Ente La DIECP está facultada para conducir dichas investigaciones no solo a miembros de la Policía, sino a familiares cercanos hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.