Ciudadanos pertenecientes a los movimientos popular, sindical y obrero marcharon ayer sin incidentes en la capital industrial en la celebración del Día Internacional del Trabajo.
Desde las seis de la mañana la clase obrera se reunió en el puente a desnivel en la salida a La Lima.
Desde ahí comenzó la actividad hasta llegar al parque central. El monigote que suelen quemar los manifestantes en honor al Presidente de República esta vez les fue dedicado a los legisladores del Congreso Nacional.
Exigencias
Los trabajadores pidieron al Gobierno la derogación de la Ley Agraria, que las tierras inutilizadas sean traspasadas al sector campesino para el cultivo de las mismas. Los miembros de las seccionales gremiales también recogieron firmas para la inscripción de candidaturas independientes como una nueva alternativa política.
Más de 500 elementos de la Policía de Tránsito, Preventiva y Municipal resguardaron la marcha. Juan López Róchez, jefe del distrito policial número 43, dijo que no se registraron actos violentos debido a la organización por cuadrantes.
Otros que formaron parte de la manifestación fueron los estudiantes de varios institutos públicos, los que con gritos y consignas acompañaron a los representantes del Bloque Popular para expresar sus inconformidades contra el Gobierno.
Los colegiales exigieron el pago al bono educativo, seguridad en los institutos y la cancelación del mes adeudado a los maestros interinos.
Varios representantes de las centrales obreras expresaron también su inconformidad con el Gobierno.
'Estamos contra la corrupción. Debe existir un mejor programa para combatir la delincuencia; tiene que haber cohesión entre la Policía, el Ministerio Público y el Poder Judicial por las medidas cautelares; debe depurarse la Policía. Es urgente que busquen un nuevo modelo, no el neoliberal', expresó Armando Galdámez, asesor laboral y director de proyectos sociales de la Fesitranh.