17/01/2025
04:27 AM

Esquema de vacunación en Honduras: todo lo que debe saber

A continuación, le presentamos el esquema de vacunación en Honduras.

Tegucigalpa, Honduras.

El esquema de vacunación en Honduras es fundamental para prevenir enfermedades y proteger la salud de la población.

El carné de vacunación es un registro importante que debemos mantener actualizado. En Honduras, puedes obtenerlo en centros de salud o unidades de vacunación. Es esencial para llevar un control de las dosis y asegurar la protección adecuada.

Reforzarán vacuna del sarampión

A lo largo de la vida, existen diversas vacunas que hay que recibir para mantener una condición saludable. Durante el embarazo también es crucial proteger tanto a la madre como al bebé.

Estas son las principales en Honduras.

PARA NIÑOS Y BEBÉS

- BCG: Protege contra la tuberculosis (dosis única).

- Hepatitis B pediátrica: Prevención de la hepatitis B (dosis única).

- Poliovirus Inactivada (VPI): Inmunización contra la polio (3 dosis).

- Pentavalente (DPT-HepB-Hib): Protege contra difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B y Haemophilus influenzae tipo b (3 dosis).

- Rotavirus: Prevención de la gastroenteritis (2 dosis).

- Neumococo conjugada: Protege contra infecciones neumocócicas (3 dosis).

- SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis): Inmunización triple (2 dosis).

ADOLESCENTES Y ADULTOS

- Hepatitis A y B: Importante para grupos en riesgo.

- Tétanos y Difteria (Td): Refuerzos cada 10 años.

- Tdap (Toxoide tetánico, diftérico y antipertussis acelular): En situaciones de brote de tos ferina.

- VPH (Virus del Papiloma Humano): Para adolescentes mujeres.

- Influenza: Anual para población específica.

- Fiebre Amarilla: Viajeros a zonas de riesgo.

- COVID-19: Vacunación según grupos y disponibilidad.

EMBARAZADAS

- Td (Toxoide tetánico, diftérico): Refuerzos durante el embarazo.

- VPH: Para adolescentes mujeres.

- Influenza: Anual para embarazadas.