Las visitas al dermatólogo se incrementa en un 15% después de la Semana Santa, principalmente por las afecciones en la piel causadas por la exposición al sol y los pocos cuidados de las personas.
Cándido Mejía, dermatólogo del hospital Mario Rivas, aconseja a la población tomar las medidas preventivas para evitar enfermedades en la piel, incluyendo el cáncer.
El cuidado de la piel debe ser permanente, pero en verano es vital hacerlo y debe comenzar con una buena alimentación y mucha hidratación, se le debe dar prioridad a los jugos naturales y el agua. También es importante que las personas de piel clara no se expongan mucho al sol porque son más sensibles y a medida que se van exponiendo pueden tener problemas en la piel.
En general todos, pero los niños y las personas de la tercera edad deben estar protegidas todo el tiempo.
Protector solar, filtros o pantallas que se aplican cada dos horas; en niños están recomendados a partir de los seis meses, y quienes no tengan para comprar estos productos deben estar siempre en la sombra, vestirse de telas ligeras y colores claros, y, si es posible, que cubran la mayor parte del cuerpo.
Sí, está científicamente probado que quienes se exponen constantemente al sol, principalmente en esta temporada, tiene altas probabilidades de tener cáncer de piel y es probable que se desarrolle entre uno o dos años después. El cáncer más frecuente que puede surgir es el carcinoma basocelular.
Lamentablemente carecemos de tratamientos tópicos y antialérgicos en la farmacia del hospital.
Evitar el sol de 10:00 am a 4:00 pm, que es cuando más fuertes están las radiaciones solares, no exceder los 30 minutos dentro de piscinas o el mar para evitar las quemaduras por el sol.