Miami, Estados Unidos.
Los fiscales generales de Guatemala, Honduras y El Salvador aseguraron en Miami que solo “unidos” podrán combatir las pandillas, que pasaron de grupos de delincuencia común a “ organizaciones trasnacionales”, vinculadas incluso con narcotraficantes mexicanos.
Acompañados por el fiscal general adjunto de EUA, Kenneth A. Blanco, los funcionarios detallaron los resultados de una operación conjunta que ha llevado a la presentación de cargos criminales contra más de 3,800 pandilleros en los cuatro países.
Además de su “mutación” al entorno internacional, las bandas están muy bien “estructuradas jerárquicamente, independientemente de las fronteras”, manifestó Douglas Meléndez, fiscal general de El Salvador, en una rueda de presa conjunta con sus homólogos de Guatemala, Thelma Aldana, y Honduras, Óscar Chinchilla.
“Hay pandilleros en El Salvador, especialmente de la MS-13, que ordenan cometer delitos, ya sean homicidios o extorsiones, en Estados Unidos, y viceversa”, precisó Meléndez.
En el Salvador es donde más pandilleros han sido procesados, 3,477, en su mayoría de la MS-13, a raíz de la operación Escudo Regional realizada en los cuatro países durante los últimos seis meses.
Meléndez precisó que de los procesados, hay más de 2,300 detenidos entre junio y septiembre, de las
pandillas Salvatrucha (MS13) y
Calle 18, que asedian a estos países del
Triángulo Norte de Centroamérica.
“Estamos haciendo un procesamiento fuerte de las dos pandillas, de la MS y de la 18; pero también les estamos quitando los bienes que han adquirido producto de las extorsión y de la droga”, agregó.
Los jefes de los Ministerio Públicos de los tres países coincidieron en señalar que solo trabajando en conjunto podrán hacer frente a las “sanguinarias” maras (pandillas), las cuales, señalaron, están también vinculadas con el tráfico de armas y drogas. Chinchilla indicó que “solo unidos” podrán construir un clima que garantice las necesidades básicas de los ciudadanos y terminar con la “dolorosa”
emigración a Estados Unidos. En el mismo sentido se pronunció el fiscal general adjunto de EUA al señalar que “se trata de un problema regional” y que estos países deben saber que están trabajando juntos.
Blanco precisó que el Departamento de Justicia de EUA tiene cinco fiscales asignados en Guatemala, El Salvador y Honduras, quienes se concentran en pandillas, carteles, crímenes financieros y corrupción pública, entre otros.
Entre los pandilleros enjuiciados, 76 fueron en Estados Unidos, en los estados de California, Maryland, Massachusetts, Nueva York, Ohio y Virginia.
Como parte de la operación, que se inició en marzo pasado tras una reunión de los tres fiscales con su homólogo de EUA, Jeff Sessions, las autoridades de Guatemala enjuiciaron a 284 pandilleros, mientras que las de Honduras arrestaron a 12 de estos criminales.
“La MS-13 coordina a lo largo de nuestras fronteras para asesinar, violar, traficar drogas y en la trata de niñas menores de edad”, expresó por el fiscal general Sessions en un comunicado.
El fiscal hizo así un llamado a “coordinar a lo largo de nuestras fronteras para detenerlos”.
Los fiscales generales de Guatemala, Honduras y El Salvador aseguraron en Miami que solo “unidos” podrán combatir las pandillas, que pasaron de grupos de delincuencia común a “ organizaciones trasnacionales”, vinculadas incluso con narcotraficantes mexicanos.
Acompañados por el fiscal general adjunto de EUA, Kenneth A. Blanco, los funcionarios detallaron los resultados de una operación conjunta que ha llevado a la presentación de cargos criminales contra más de 3,800 pandilleros en los cuatro países.
Además de su “mutación” al entorno internacional, las bandas están muy bien “estructuradas jerárquicamente, independientemente de las fronteras”, manifestó Douglas Meléndez, fiscal general de El Salvador, en una rueda de presa conjunta con sus homólogos de Guatemala, Thelma Aldana, y Honduras, Óscar Chinchilla.
“Hay pandilleros en El Salvador, especialmente de la MS-13, que ordenan cometer delitos, ya sean homicidios o extorsiones, en Estados Unidos, y viceversa”, precisó Meléndez.
En el Salvador es donde más pandilleros han sido procesados, 3,477, en su mayoría de la MS-13, a raíz de la operación Escudo Regional realizada en los cuatro países durante los últimos seis meses.
![]() El fiscal Óscar Chinchilla junto a sus homólogos de El Salvador, Guatemala y EUA en encuentro realizado en Miami.
|
“Estamos haciendo un procesamiento fuerte de las dos pandillas, de la MS y de la 18; pero también les estamos quitando los bienes que han adquirido producto de las extorsión y de la droga”, agregó.
Compromiso
“Vamos a seguir manteniendo esta política firme y desmantelando esta pandilla”: Sessions
|
Blanco precisó que el Departamento de Justicia de EUA tiene cinco fiscales asignados en Guatemala, El Salvador y Honduras, quienes se concentran en pandillas, carteles, crímenes financieros y corrupción pública, entre otros.
Entre los pandilleros enjuiciados, 76 fueron en Estados Unidos, en los estados de California, Maryland, Massachusetts, Nueva York, Ohio y Virginia.
Como parte de la operación, que se inició en marzo pasado tras una reunión de los tres fiscales con su homólogo de EUA, Jeff Sessions, las autoridades de Guatemala enjuiciaron a 284 pandilleros, mientras que las de Honduras arrestaron a 12 de estos criminales.
“La MS-13 coordina a lo largo de nuestras fronteras para asesinar, violar, traficar drogas y en la trata de niñas menores de edad”, expresó por el fiscal general Sessions en un comunicado.
El fiscal hizo así un llamado a “coordinar a lo largo de nuestras fronteras para detenerlos”.