16/06/2025
12:24 AM

Enee garantiza que no habrá apagón el 31

Con mayor capacidad de transformación en las subestaciones ubicadas en San Pedro Sula, la gerencia noroccidental de la Enee garantizará que el último día del año no ocurrirá un apagón como pasó el 24 de diciembre.

Con mayor capacidad de transformación en las subestaciones ubicadas en San Pedro Sula, la gerencia noroccidental de la Enee garantizará que el último día del año no ocurrirá un apagón como pasó el 24 de diciembre.

El titular de esta dependencia en la región, Jacobo Da Costa, informó que durante la semana se instalaron transformadores que estarán en la capacidad de convertir rápidamente la energía exigida el 31 de diciembre.

A cada subestación se le adicionó un transformador de electricidad. En la de Bermejo se colocó un aparato con capacidad para 50 MVA de potencia. En la de Bella Vista se ubicó un transformador móvil de 25 MVA.

En la de Calpules se cambió uno de 25 MVA por uno de 35, mientras que en la terminal de Circunvalación se ubicó un transformador móvil con capacidad de 25 MVA.

En total son 110 MVA de potencia adicionales que se podrán transformar para suplir la demanda.

Las unidades instaladas servirán también para garantizar la exigencia del 31 de diciembre y la que se avecina en los meses de marzo a junio.

No sucederá

El apagón registrado por espacio de 15 minutos el domingo 24 de diciembre, ocurrió por la demanda de 200 megavatios de energía en todo el país. Esto provocó el apagón general.

Aunque el coordinador de la Junta Interventora de la Enee, Juan Ramón Elvir, pide a la población racionar el consumo por la amenaza de un nuevo apagón, en San Pedro, según Da Costa la situación está bajo control.

“En un domingo la exigencia vivida el 24, difícilmente se podría dar de nuevo”, dijo, señalando que hay factores ambientales que están a favor para el fin de año. Uno de ellos es el clima fresco el cual reduce en buena parte el consumo de energía eléctrica.

Alto consumo

Pese a que toda la ciudad está decorada con millones de luces tanto en residencias, comercios o espacios públicos esto no provocará problema en la generación.

La temporada navideña y de fin de año es la que mayor demanda de electricidad genera a la Enee. Según Da Costa el consumo reportado por hora en San Pedro Sula es de 400 megavatios.

/var/www/vhosts/laprensahn.com/httpdocs/imagenes/fotos/2006/interiores/36247.jpg

La instalación de luces ha multiplicado el consumo.

La demanda es relativa a otros días si se considera que algunas industrias y el ramo maquilador está de vacaciones. La utilización de aire acondicionado e iluminación interna han disminuido.

A las personas que van a salir de sus casas, la Enee les recomienda no dejar aparatos eléctricos o luces de Navidad encendidas, porque esto podría producir un cortocircuito.

Los bomberos de esta ciudad señalan que durante Navidad no se reportaron incendios en domicilios porque la ciudadanía ha tomado mayor conciencia.

De interés

1. Dónde llamar

Los números de emergencias a disposición de la población son el 556-6402 y 556-7272. La oficina de emergencia se ubica en Enee, La Puerta.

2. Cuadrillas disponibles

Para dar mayor agilidad a la reparación de fallas puntuales y emergencias trabajarán 12 cuadrillas durante la última festividad del 2006.