El Consejo Hondureño para la Certificación Forestal Voluntaria (CH-CFV), oenegé con sede en La Ceiba, Atlántida, dio inicio a talleres virtuales enfocados, entre otros temas, a analizar cuáles son los principales desafíos que el sector enfrenta en momentos de pandemia y postpandemia, y así estructurar estrategias que sean efectivas.
En la jornada de los talleres se cuenta con la participación de Iris Aquino, directora regional del ICF de la Región Atlántica, Suaya Mejía, vicealcaldesa de Arizona, personal de las municipalidades de Esparta y La Masica, profesores de la carrera de Ingeniería Forestal del CURLA y miembros internacionales del Forest Stewardship Council.
“Es un muy grado como podemos construir y dentro de la estrategia global que estamos aprobando dentro del FSC estamos hablando de un término de Co-crear, para poder llevar esta gobernanza forestal a un nivel donde tengamos bosques para todos, porque esta es la visión y misión final que tenemos como organización”, dijo Deborah Sánchez, presidenta de la Junta Directiva del Consejo Hondureño para la Certificación Forestal Voluntaria.
![]() La ONG que tiene la representación legal de la certificación forestal Forest Stewardship Council con sede en Alemania.
|
El FSC Honduras continuará realizando otras actividades que puedan fortalecer las capacidades de todos sus miembros, con el objetivo que ellos puedan implementar los conocimientos adquiridos en sus áreas de trabajo para un mejor desarrollo en las áreas forestales del país.