El Tribunal Supremo Electoral, TSE, no sabe cuál es el destino que le depara con las anunciadas reformas a la Ley electoral y de las organizaciones políticas, pero aún así está trabajando en función de las próximas elecciones, dijo uno de sus magistrados.
Los líderes políticos Roberto Micheletti, del Partido Liberal y Porfirio Lobo, del Partido Nacional, coincidieron en señalar que el TSE debe ser reestructurado. Micheletti fue más allá al anticipar que su funcionamiento debe ser reducido a un 20% en período post electoral.
Tras las elecciones generales de noviembre de 2005 se produjeron muchos comentarios críticos por los errores cometidos por el TSE especialmente en la transmisión de resultados, que resultó muy lenta.
Muchos aspirantes a cargos de elección popular denunciaron que en el sistema de informática se les “robó” el triunfo.
Los 130 empleados reciben salarios en función a su formación y al cargo que desempeñan. Los salarios van entre cinco mil y 30 mil lempiras. Los magistrados reciben un sueldo de 72,500 lempiras menos 18,125 que se les deduce por concepto de Impuesto sobre la Renta.
Ley electoral
Los partidos políticos aún no deciden si se pedirá la eliminación del voto cruzado en las papeletas electorales.