La próxima semana instalarán todo el sistema para que entre en funcionamiento el nuevo proceso para obtener el permiso de operación de negocios en la alcaldía.
Todo está casi listo, lo único que hace falta según la jefa de control de ingresos, Ada Muñoz, es que el plan de arbitrios que contiene la modificación sea ratificado en sesión de Corporación Municipal y también publicado.
Los empresarios ven con buenos ojos el cambio porque consideran que la simplificación en los trámites mejorará el clima de inversión.
Satisfacción empresarial
El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, Óscar Galeano, explicó que la simplificación ha sido una inquietud permanente de la empresa privada porque la burocracia aleja la inversión.
“Muchos países alrededor de Honduras han implementado ese proceso y han tenido buenos resultados, por lo que tenemos que estar a tono con esas naciones”.
Indicó que actualmente la competitividad exige medidas fuertes y cero burocracia para que los países atraigan la inversión.
“Ésta decisión del gobierno local se suma al esfuerzo de los empresarios por mejorar el clima de inversión”.
Galeano indicó que la misma solicitud se ha realizado a nivel del gobierno central para que se reduzca la burocracia.
La novedad
El alcalde Rodolfo Padilla explicó que la alcaldía cumplió una exigencia de los contribuyentes y del sector empresarial.
“San Pedro Sula es una ciudad industrial y gracias al apoyo y asesoría del Banco Mundial es posible la ejecución de una simplificación a la hora de obtener permisos de operación”.
La intención es facilitar los trámites a los inversionistas y responder al clamor del sector empresarial porque la
modernización es desarrollo.
Los empleados que estarán a cargo de operación de negocios han sido capacitados y están preparados para iniciar el reto que ha sido implementado en otras ciudades con excelentes resultados.
Según el último informe elaborado por el Banco Mundial, iniciar una empresa en Honduras y específicamente en San Pedro Sula tardaba unos 44 días, 30 de los cuales eran para realizar trámites municipales, pero ahora con la simplificación dos días serán suficientes para obtener un permiso.
Kristtian Rada, oficial de desarrollo de negocios de la corporación financiera del Banco Mundial, explicó que el esfuerzo realizado por la comuna sampedrana es de mucha importancia para Honduras en la búsqueda de mejorar el clima de negocios en el país.
El Banco Mundial está contribuyendo con asistencia técnica a los municipios que muestran voluntad política para enfrentar el cambio y querer ser más eficientes.
El proceso se efectuó en varias etapas, entre ellas el diagnóstico y la propuesta, para luego implementarlo.
El próximo lunes llegan todas las computadoras y los técnicos que instalarán la red para que el sistema empiece a operar.
La intención era que entrara en funcionamiento la próxima semana, pero aunque ya se aprobó una ordenanza falta que la Corporación Municipal se reúna y apruebe el plan de arbitrios conteniendo el procedimiento.
Los contribuyentes llenarán un único formulario a la hora de solicitar un permiso de operación que es de distribución gratuita y de libre reproducción.
Los formularios pueden ser obtenidos en los módulos de la alcaldía o descargando directamente del portal electrónico de la alcaldía htp.//www.msps.gob.hn, que aún está en construcción.
El formulario tiene carácter de declaración jurada.
El trámite debe iniciarse directamente por el solicitante o por su apoderado legal.
Se eliminaron una serie de requisitos, por lo que no se debe hacer a través de tramitadores.
Características del nuevo proceso
1. Se realizará una simplificación e innovación total del proceso. Será administrado por una única dependencia municipal, garantizando la fluidez en la emisión de los resultados del proceso y la seguridad en el desarrollo del mismo.
2. Se eliminarán funciones y procedimientos duplicados. Actualmente se necesitan llenar cinco formularios, con la simplificación, únicamente uno.
3. Habrá eliminación de requisitos y actividades sin valor agregado.
4. Se establecerá una clasificación de negocios por categorías de acuerdo a la naturaleza del giro comercial que desarrollen.
En voz propia
“Felicitamos a la municipalidad por la iniciativa que viene a colocar a San Pedro Sula a la altura de otras ciudades del mundo”.
Óscar Galeano
Presidente Ccic
“La intención es mejorar el clima de inversión y modernizar el sistema reduciendo los requisitos y eliminando la burocracia”.
Rodolfo Padilla
Alcalde municipal