Los municipios que conforman el Valle de Sula aprobaron su presupuesto con el que trabajarán este nuevo año. La mayoría de las corporaciones municipales invertirán la partida en proyectos de agua potable y saneamiento.
Algunas alcaldías aprobaron dicho plan financiero a última hora del año pasado, puesto que la Ley de Municipalidades señala que el presupuesto municipal debe ser acordado antes del 31 de diciembre.
En el municipio de Las Vegas, Santa Bárbara, la partida asciende a 30 millones de lempiras.
El plan de inversión es de 16 millones. El alcalde saliente, Carlos Fuentes, informó que quedará a criterio de la nueva administración en lo que se deberá invertir.
En el municipio de Petoa en el mismo departamento, se ha fijado un presupuesto de seis millones de lempiras y de éstos se estima que asignarán unos cuatro millones de lempiras para construir el sistema de alcantarillado en la comunidad de San Antonio de Majada y también del casco urbano.
El alcalde reelegido, Roberto Santos, señaló que estos proyectos tal vez no se concluyan este año, pero se iniciarán.
En Quimistán se acordó un plan financiero de 20 millones de lempiras. El alcalde Juan José Guevara, quien también ganó la reelección, no precisó cuánto de esos fondos se asignarán para proyectos, pero indicó que priorizarán con infraestructura, salud y educación.
Municipios de Cortés
En San Francisco de Yojoa se realizó durante estos días un cabildo abierto para acordar con la sociedad civil el plan financiero de este año, el cual fue consensuado en 12 millones y medio de lempiras.
De ese capital, siete millones y medio son para obras de alcantarillado y el sistema de agua potable que requiere de un mejoramiento, según lo manifestó el alcalde Gaspar Pineda.
En Potrerillos se acordó por 65 millones de lempiras. El alcalde Valentín Ramírez dijo que la siguiente administración se encargará de llevar a cabo la segunda etapa del alcantarillado, en unos cinco barrios y colonias. Para ello y otros proyectos se han contemplado 27 millones de lempiras.
En Pimienta la prioridad este año es contar con los importantes proyectos de saneamiento. La partida presupuestaria es de 12 millones.
San Antonio de Cortés, la nueva Corporación Municipal trabajará con ocho millones 300 mil lempiras.
En La Lima, según el primer regidor Amadeo Hernández, el presupuesto conque trabajarán en este nuevo año será el mismo del 2009 el cual es de más de 70 millones.
Choloma tiene el reto de construir su relleno sanitario porque donde actualmente botan la basura ya colapsó. También crear un nuevo cementerio.
El presupuesto 2010 es de 175 millones de lempiras.
En Puerto Cortés cuentan con el plan financiero más alto, cuyo monto es de 584 millones de lempiras y 385 para el plan de inversión donde figuran varias obras de infraestructura.
Yoro
La Corporación Municipal de Santa Rita aprobó un presupuesto de 23 millones para el 2010, siete más a los 16 con los cuales operó en el 2009.
El vicealcalde y próximo alcalde de ese municipio, Wilmer Mejía, manifestó que éste quedará corto para cumplir los múltiples compromisos que tiene la Alcaldía, explicando que el mayor porcentaje se va en el pago de empleados y el resto de ediles.
En el caso de El Progreso, el alcalde reelecto, Alexander López, con sus regidores aprobaron un total de 205 millones de lempiras. El del año pasado fue de 166 millones.
La mayor inversión en el 2010 va dirigida a continuar con los proyectos de pavimentación, alcantarillado, la universidad y el nuevo edificio municipal que será edificado en un predio adquirido frente al parque Ramón Rosa.
En Tela hasta hoy se definirá el presupuesto pese a que ya culminó el año, el plan financiero anda en unos 107 millones de lempiras.
El alcalde reelecto David Zaccaro dijo que “la actual administración de Tela concluye con algunas deudas, ya que fue un año difícil debido a la crisis económica que afectó al país. Las deudas se pagan dentro del marco del presupuesto; 2009 nos marcó nuestras inversiones económicas”.
Se estima que los proyectos prioritarios serán el alcantarillado y la pavimentación.
Cifras
2009 se consolidaron obras como el mejoramiento del agua potable en Potrerillos.
20 municipios conforman la Mancomunidad de la Zona Metropolitana del Valle de Sula.
Datos
En el Valle de Sula habitan más de un millón y medio de pobladores los cuales se dedican en gran parte a la industria y agricultura.
Esta zona del país representa más del 65 por ciento del Producto Interno Bruto, PIB.