Tegucigalpa, Honduras.
Autoridades de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) garantizaron ayer que el cobro retroactivo que aplicó la Enee a más de 1.6 millones de abonados será devuelto.
Las reuniones para definir el mecanismo de pago iniciarán esta semana, donde las autoridades de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica “presentarán una propuesta”, confirmó el presidente de la CREE, Ricardo Espinoza.
“El crédito se hará en julio o agosto, en función de la revisión que hagamos a la propuesta que nos mande la Enee”, explicó Espinoza.
Lo anterior se debe a que los clientes de la estatal ya comenzaron a pagar en la factura de mayo (emitidas desde 1 de junio) las nuevas tarifas aprobadas por la CREE.
No obstante, el incremento solo debe aplicarse a las facturas emitidas en julio por el consumo de energía durante junio.
Al haberse aplicado el pliego tarifario al consumo de mayo pasado, la Enee estará recibiendo alrededor de 220 millones de lempiras adicionales por el alza a las tarifas.
Pese a los constantes reclamos, el gerente de la Enee, Jesús Mejía, no se ha pronunciado sobre el caso.
Sobre la devolución del cobro retroactivo, el director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT), Rafael Medina, consideró que es una respuesta adecuada a la petición de los clientes perjudicados.
Impacto
El denominado “trancazo” eléctrico permitirá que la Enee perciba anualmente 3,960 millones de lempiras en promedio.
Esto a razón de que los ingresos por venta de energía subirán de 19,582.3 millones de lempiras, registrados a 2015, a más de 23,500 millones a partir de 2016, según el análisis financiero realizado por la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica.
Autoridades de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) garantizaron ayer que el cobro retroactivo que aplicó la Enee a más de 1.6 millones de abonados será devuelto.
Las reuniones para definir el mecanismo de pago iniciarán esta semana, donde las autoridades de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica “presentarán una propuesta”, confirmó el presidente de la CREE, Ricardo Espinoza.
“El crédito se hará en julio o agosto, en función de la revisión que hagamos a la propuesta que nos mande la Enee”, explicó Espinoza.
Lo anterior se debe a que los clientes de la estatal ya comenzaron a pagar en la factura de mayo (emitidas desde 1 de junio) las nuevas tarifas aprobadas por la CREE.
No obstante, el incremento solo debe aplicarse a las facturas emitidas en julio por el consumo de energía durante junio.
Al haberse aplicado el pliego tarifario al consumo de mayo pasado, la Enee estará recibiendo alrededor de 220 millones de lempiras adicionales por el alza a las tarifas.
Pese a los constantes reclamos, el gerente de la Enee, Jesús Mejía, no se ha pronunciado sobre el caso.
Sobre la devolución del cobro retroactivo, el director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT), Rafael Medina, consideró que es una respuesta adecuada a la petición de los clientes perjudicados.
Impacto
El denominado “trancazo” eléctrico permitirá que la Enee perciba anualmente 3,960 millones de lempiras en promedio.
Esto a razón de que los ingresos por venta de energía subirán de 19,582.3 millones de lempiras, registrados a 2015, a más de 23,500 millones a partir de 2016, según el análisis financiero realizado por la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica.