21/06/2025
10:49 PM

Emergencia nacional por sequía en Honduras

  • 22 diciembre 2009 /

El Gobierno podría hacer mañana la declaración de emergencia nacional por la sequía que afectará a unas 25 mil personas con una crisis alimentaria.

    El Gobierno podría hacer mañana la declaración de emergencia nacional por la sequía que afectará a unas 25 mil personas con una crisis alimentaria.

    Los secretarios de Estado fueron convocados por el presidente Roberto Micheletti para definir las medidas que se tomarán ante la escasez de agua.

    Se habla de la apertura de pozos en la capital.

    Las acciones de socorro se enfocarán principalmente para el Distrito Central por ser la zona que más daños presenta por el fenómeno.

    Entre otras medidas se menciona abrir decenas de hoyos para extraer agua subterránea, además de contratar tanques cisternas para repartir el vital líquido.

    La declaratoria de emergencia permite al gobierno hacer contrataciones directas de bienes y servicios sin licitación con el propósito de que la ayuda oficial llegue con prontitud en donde más se requiere.

    Los afectados

    La sequía en Honduras afectará con crisis alimentaria a unas 25 mil personas, estima la Comisión Permanente de Contingencias, Copeco.

    “Podríamos decir que estaría arriba de 25 mil personas, no quisiera pecar en dar un dato equivocado, pero lo vamos a oficializar con los boletines de Copeco cuando tengamos más intervenciones en el campo”, dijo Juan José Reyes, de Alerta Temprana.

    Los zonas con mayor impacto serán el sur de Francisco Morazán, norte de Choluteca y Valle, así como en Intibucá y Copán, “en donde hemos visualizado que para 2010 se podría generar una escasez de alimento.

    Los niños y los adultos menores son los que siempre sufren más este tipo de inclemencias del tiempo, pero se está trabajando en repartición de granos básicos para enfrentar la situación. De persistir las condiciones seguiremos entregando alimentos”, aseguró.

    De igual manera, si la escasez hídrica se mantiene y hay mayor crisis de comida, organismos como el Programa Mundial de Alimentos, PMA, ayudarán con más víveres.

    Reyes recomendó a los productores hacer monitoreos de las condiciones climatológicas para saber si es conveniente sembrar granos básicos u otro tipo producto resistente a la sequía.

    “Tenemos que trabajar con la perspectiva climática, no podemos seguir sembrando lo mismo, porque vamos a seguir observando los mismos problemas”, subrayó.

    Para enfrentar la falta de lluvias, es necesario que se ejecuten proyectos hídricos como la construcción de represas, especialmente en la capital, refirió Reyes.

    Las lluvias que han caído en las últimas horas en la capital, producto del cuarto frente frío, no han sido suficientes para elevar el nivel de las represas, por lo que las autoridades del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados, Sanaa, han puesto en marcha un plan para suministrar el vital líquido a la población.

    La Secretaría de Finanzas aprobó dos millones de lempiras a través del Ministerio de Salud; sin embargo, el desembolso aún no se ha realizado. Con estos fondos se habilitarían unos cinco vehículos cisternas que están en mal estado.