El sector privado, unificado a través del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), reiteró ayer su compromiso de trabajar junto al Gobierno electo para contribuir con la ruta de la reactivación económica.
La junta directiva de la organización empresarial, encabezada por su presidente Juan Carlos Sikaffy y el vicepresidente Mateo Yibrín, sostuvo ayer una reunión con el equipo de trabajo de la presidenta electa Xiomara Castro, representada por Héctor Manuel Zelaya , quien es su hijo y coordinador de campaña.Sobre la reunión, el joven dirigente de Libre comentó en sus diferentes redes sociales: “Empezamos la transición”.
En este espacio, empresarios recomendaron al equipo económico del nuevo Gobierno, Pedro Barquero, Marcio Sierra, Hugo Noé Pino y Rebeca Santos, una nueva política educativa, aumentar la transparencia y mecanismos para el combate a la corrupción y generar un crecimiento económico incluyente en Honduras.
Tanto el equipo de trabajo de la presidenta electa, Xiomara Castro de Zelaya, como la junta directiva del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) coincidieron en cuán importante es buscar mecanismos efectivos para propiciar la seguridad jurídica para el desarrollo de inversiones nacionales y extranjeras, el combate contra la corrupción y la mejora de los servicios de salud y del sistema educativo público.En criterio de ambas partes, la reactivación de la economía hondureña, ante los embates de la crisis sanitaria mundial y del paso de los dos huracanes en noviembre de 2020, está íntimamente vinculada con la parte fiscal, la deuda y el presupuesto general de la república.
“Sector privado unificado, trabajará junto al Gobierno electo en mejorar la educación y salud, la seguridad jurídica, la seguridad de las personas y los bienes, la generación de empleo, revisión y control del gasto público y la lucha frontal contra la corrupción”, dijo Sikaffy en un tuit.Los empresarios y el equipo de trabajo de la presidenta electa dialogaron también sobre temas estratégicos para el desarrollo económico, energético y social.
El directivo del Cohep, Daniel Fortín, dijo que están a la expectativa de que la presidenta electa nombre un gabinete de gobierno “honesto, transparente, equitativo y que esté dispuesto a trabajar con la empresa privada y todos los sectores”, comentó.El también vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT) dijo que los temas ideológicos ya pasaron de moda.
“Se trata de tener un gobierno sin corrupción y poner en la mesa a Honduras”.Antes de entrar a la reunión, Pedro Barquero dijo a medios de comunicación de la capital que el compromiso del nuevo Gobierno será dar facilidades para que las empresas inviertan y generen empleos.
“¿Qué es lo que nosotros vamos a asegurar que el sector empresarial haga? Nos vamos a asegurar de que paguen bien sus impuestos y que cumplan con la ley laboral y leyes y reglamentos que tienen que cumplir”, agregó.Barquero recalcó que el enfoque del nuevo Gobierno será la reducción de la pobreza “y estamos claros que para reducir la pobreza se necesita generar empleo a través de la inversión privada, nacional y extranjera”.
1. Algunas de sus propuestas en materia fiscal. Concertar una reforma tributaria que frene las desigualdades en el pago de impuestos. Un impuesto único a las grandes fortunas. Eso incluye reducción de las exoneraciones, combatir la evasión fiscal, eliminar lagunas del Código Tributario y mejorar el conjunto de la administración tributaria.
2. Sobre los impuestos y salario mínimo. La presidenta electa dijo que no impondrá “ni un solo impuesto al pueblo hondureño, ni al sector productivo, ni comercial, ni mucho menos a los pobres”. Además dijo que cancelará los impuestos que han afectado al consumidor final y la competitividad del sector empresarial. También aumentará el salario mínimo.
3. Rescate de instituciones estatales. Castro de Zelaya aseguró que ordenará la reapertura del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa), “un banco del Estado para apoyar directamente el sector agrícola y el sector informal”. La mandataria agregó que volverá a adoptar el bono tecnológico creado en el gobierno del Poder Ciudadano.
Al ser consultado sobre los desafíos de producir un crecimiento económico pese a las condiciones derivadas por la pandemia del covid-19, Barquero dijo “que aún es posible, lo que pasa es que no hemos tenido las políticas públicas necesarias para desarrollar la economía. Las políticas públicas expansivas ayudan a generar empleo, a que haya más circulante y a que crezca más la economía”.
El equipo de trabajo de la presidenta electa buscará participar en el diseño del presupuesto general del ejercicio fiscal de 2022.Barquero agregó que el nuevo gobierno “no tiene nada que ver con ideologías de izquierda, ni de derecha, ni de comunismo, ni de capitalismo salvaje.
Este Gobierno va a ser un gobierno que va a hacer lo necesario para desarrollar al país desde el punto de vista económico y social”.Un punto toral del gobierno electo versa justamente en combatir la corrupción, flagelo por el cual el Estado pierde alrededor de 75,000 millones de lempiras en 2020, estimó el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA).
Transición
Para hacer la transición, Barquero dijo que necesitan sentarse con las personas que ocupan las diferentes secretarías de Estado con el objetivo de empaparse de la información necesaria y saber las condiciones en las que se encuentran, con el fin de “ser productivos desde el 28 de enero”.
En entrevista con Diario LA PRENSA, el coordinador de medios y publicidad del Partido Libre, el abogado Tony García, destacó que en la reunión del equipo de trabajo de la presidenta electa y el Cohep “se lograron dos cosas importantísimas”.
“Uno, el Cohep reconoce a Xiomara Castro como presidenta electa y la felicitó, y se comprometió a trabajar con su administración por el bien del país y de los intereses de la empresa privada. Castro agradeció y reconoció la importancia del sector privado en la generación de empleos y se comprometió a que el Estado dé las mejores condiciones de inversión y seguridad jurídica”, comentó García.
Según el vocero, la presidenta electa se asegurará de que el gobierno saliente coopere en la transición democrática “que consiste en presentar lo que ha hecho, lo que está pendiente, las finanzas y todos los aspectos públicos”.
En los próximos días, Xiomara nombrará una comisión de transición, con sus comités de logística, protocolo y perfiles de posibles miembros de gabinete y entrevistas con cada uno de ellos, “para ir buscando tener los mejores profesionales en un gobierno de conciliación como ella anunció, donde estén representados todos los sectores”.
La presidenta electa y su equipo de trabajo seguirá reuniéndose en los próximos días con más sectores de la sociedad.