16/06/2025
10:57 PM

El pequeño Joseph tiene 2 años y lleva 19 meses interno en el IHSS

Su mal degenerativo no puede ser tratado en Honduras. Necesita que lo lleven a EUA, adonde nació.

San Pedro Sula, Honduras.

La unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Instituto Hondureño de Seguridad en San Pedro Sula se convirtió en su hogar desde que tenía dos meses de vida.

Joseph Nájera lleva 19 meses interno por una enfermedad degenerativa que no puede ser tratada en el país.

El pequeño pasa las 24 horas del día acostado en una cama, conectado a un ventilador mecánico y monitores para mantenerlo estable.

Es cuidado por su tío, quien dejó de estudiar en la universidad para atenderlo, ya que la madre del menor debe trabajar.

Joseph nació en Estados Unidos, pero cuando tenía menos de dos meses de nacido su madre tuvo que regresar a Honduras.

A los días de estar en el país, el niño tuvo un cuadro de salud crítico, por lo que fue ingresado a un hospital.

Fue diagnosticado con encefalopatía crónica, hipotonía mixta periférica y central, una regresión del neurodesarrollo y una enfermedad degenerativa no definida. Presenta crisis epilépticas parciales complejas.

Foto: La Prensa

Si a usted le interesa ayudar al pequeño, puede llamar a su madre Nency a los teléfonos 9785-0125, 9714-4984 y 3176-6890. El niño urge de atención en EUA.

Nency Nájera, madre del menor, consiguió trabajo para tener acceso al IHSS y mantener con vida a su hijo.

“Acá en Honduras lo único que pueden hacer los médicos es mantenerlo estable porque no existen los medios para tratar a mi bebé”.

Nájera resalta el apoyo que le han dado en el Seguro Social y clama por ayuda para poder llevar a su pequeño a Estados Unidos. Para el traslado se requieren 40 mil dólares para pagar el servicio de una ambulancia aérea.

“Estoy muy agradecida con el Seguro Social; en todo este tiempo mi hijo ha estado al cuidado de los mejores especialistas. Las enfermeras lo han tratado de la mejor manera pese a permanecer acostado todo el día. Nunca ha tenido una llaga y todos los aparatos que él tiene conectados han estado siempre a disposición de él”, manifiesta la muchacha.

Aunque ha comprado algunas medicinas, dice que ha sido mínimo comparado con lo que debería pagar solo por el uso del ventilador mecánico y más de un año de hospitalización; pero su hijo requiere ya otro tipo de atención.

La madre ha acudido a diversas fundaciones en busca de ayuda, pero ha sido en vano. Hasta ahora solo han recaudado 360 dólares.

Pide a la ciudadanía o al Gobierno ayuda para salvar a su hijo. Las personas interesadas en colaborar pueden comunicarse a los teléfonos 9785-0125, 9714-4984 y 3176-6890.