Tegucigalpa, Honduras.
Earl, la quinta tormenta tropical de la presente temporada, estará hoy desde el medio día azotando de frente a Islas de la Bahía dejando lluvias intensas, fuerte viento y alto oleaje.
Ayer, en su boletín de las 8:00 pm hora local (1.00 GMT), el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH) señal? que Earl, presentaba vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora (60 millas por hora) y se ubicaba a 640 kilómetros (395 millas) al este de la ciudad de Belice.
El CNH de Estados Unidos dijo que iEarl, cuyo centro se ubica cerca de la latitud 16.4 norte y longitud 82.3 oeste, se mueve con dirección oeste a una velocidad de traslación de 26 kilómetros por hora (16 millas por hora), y se espera que mantenga este movimiento hasta el jueves. Debido a que se estaba fortaleciendo, esperan que este jueves pueda convertirse en huracán frente a las costas de Belice donde anoche se emitió alerta de huracán.
Ante este panorama, la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) declaró alerta amarilla en siete departamentos y verde en los restantes 11.
En un comunicado, el organismo de socorro indicó que “ante el pronóstico de fuertes lluvias y con el fin de tomar medidas preventivas” se “declara alerta amarilla por 48 horas” en los departamentos de Gracias a Dios, Colón, Atlántida, Cortés, Yoro, Islas de la Bahía y Olancho.
Además declaró alerta verde, de “vigilancia permanente”, en los otros once departamentos.
Preparados
La alerta amarilla implica, entre otras medidas, “mantener la vigilancia sobre la evolución del fenómeno” y “habilitar los albergues en caso de ser necesario”.
La alerta verde significa “activar el comité de monitoreo”, “activar los planes de respuesta” y “verificación de las rutas de evacuación y refugios temporales”.
Alex Estévez, subcomisionado regional de Copeco en San Pedro Sula, manifestó que el fenómeno comenzó a monitorearse desde la semana pasada; pero fue hasta ayer que se convirtió en tormenta tropical.
Earl, la quinta tormenta tropical de la presente temporada, estará hoy desde el medio día azotando de frente a Islas de la Bahía dejando lluvias intensas, fuerte viento y alto oleaje.
Ayer, en su boletín de las 8:00 pm hora local (1.00 GMT), el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH) señal? que Earl, presentaba vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora (60 millas por hora) y se ubicaba a 640 kilómetros (395 millas) al este de la ciudad de Belice.
Pronóstico
80% de probabilidades que Earl se convertiría en huracán si alcanza vientos sostenidos de 74 millas por hora o más. Ayer reportaba 60 millas por hora.
|
Ante este panorama, la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) declaró alerta amarilla en siete departamentos y verde en los restantes 11.
En un comunicado, el organismo de socorro indicó que “ante el pronóstico de fuertes lluvias y con el fin de tomar medidas preventivas” se “declara alerta amarilla por 48 horas” en los departamentos de Gracias a Dios, Colón, Atlántida, Cortés, Yoro, Islas de la Bahía y Olancho.
![]() Copeco estará emitiendo boletines para prevenir a la ciudadanía en todo el país. Piden estar alerta.
|
5
Meses
Dura la temporada ciclónica en el Caribe. La mayor actividad se registra de agosto a octubre.
|
Preparados
La alerta amarilla implica, entre otras medidas, “mantener la vigilancia sobre la evolución del fenómeno” y “habilitar los albergues en caso de ser necesario”.
La alerta verde significa “activar el comité de monitoreo”, “activar los planes de respuesta” y “verificación de las rutas de evacuación y refugios temporales”.
Alex Estévez, subcomisionado regional de Copeco en San Pedro Sula, manifestó que el fenómeno comenzó a monitorearse desde la semana pasada; pero fue hasta ayer que se convirtió en tormenta tropical.

Dato
Una tormenta tropical es un fenómeno meteorológico que parte de la evolución de un ciclón tropical. Estas ocasionan vientos, olas extremadamente grandes y fuertes, lluvias torrenciales y hasta pueden generar marejadas.
|
“No se espera mayor crecimiento en las cuencas naturales de estos lugares, ya que están en un nivel de seguridad; pero siempre pedimos a toda la población estar atenta a los boletines de alerta que estaremos emitiendo”.
En el Valle de Sula prevén precipitaciones que rondan los 75 milímetros de agua, las cuales se podrían duplicar en las partes altas, como la cordillera del Merendón,adonde se registrarían niveles de hasta 150 milímetros.
Se espera que las condiciones climáticas mejoren parcialmente entre el jueves por la tarde y viernes por la mañana.