El Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) expresó su rechazo a las recientes acciones legales emprendidas por el ministro de Finanzas, Cristhian Duarte, en contra del periodista Dagoberto Rodríguez, luego de que el funcionario interpusiera un recurso de amparo contra fallos judiciales previos que favorecieron al comunicador social.
El gremio calificó como preocupante que, tras dos resoluciones desfavorables, una en primera instancia y otra en apelación, Duarte haya optado por acudir a un nuevo recurso legal, lo que, según el CPH, representa una forma de presión indebida contra la labor periodística.
“La judicialización del trabajo de los periodistas es una señal de retroceso para la libertad de expresión y el derecho del pueblo hondureño a estar informado”, indicó el Colegio de Periodistas de Honduras en su cuenta de X, en donde también demandó el respeto a los principios democráticos y al ejercicio libre del periodismo crítico en Honduras.
Dagoberto Rodríguez ha sido objeto de acciones legales en más de una ocasión por parte de funcionarios públicos, debido a publicaciones y comentarios realizados en el marco de su labor profesional.
Recientemente, el Colegio de Periodistas de Honduras también condenó una campaña de ataques e intimidación promovida por la cúpula de las Fuerzas Armadas contra tres periodistas reconocidos del país: Juan Carlos Sierra, presidente del CPH; Rodrigo Wong Arévalo, director del programa Abriendo Brecha; y nuevamente a Dagoberto Rodríguez.
La reacción se produjo tras la publicación de la edición número 119 del boletín oficial FF AA Digital, fechada el 26 de mayo de 2025, en la que se dedican la portada y cinco páginas a señalar y descalificar a los comunicadores, quienes son señalados como “sicarios de la verdad”, un término que el CPH calificó como inadmisible, inconstitucional y una peligrosa incitación al odio.