05/12/2023
12:06 PM

Dulce Zavala, nueva coordinadora del CNA

  • 23 septiembre 2011 /

La asamblea general del Consejo Nacional Anticorrupción, eligió a Dulce María Zavala como coordinadora de ese organismo.

La asamblea general del Consejo Nacional Anticorrupción, CNA, eligió a Dulce María Zavala como coordinadora de ese organismo, en reemplazo del pastor evangélico Oswaldo Canales.


La escogencia no se efectuó en la sede del CNA, sino que en un hotel capitalino, y fue hasta que casi concluía la votación que se informó a los medios de comunicación sobre el lugar del evento.


La nueva titular del CNA fue propuesta por la Asociación Nacional de Empleados Públicos de Honduras, Andeph, entidad que ella presidió.


La nueva coordinadora del CNA tomará posesión el 1 de octubre, para un período de dos años.


Reemplazará a Oswaldo Canales, quien figuraba como favorito para ser reelegido.


Canales dijo que si la asamblea reconocía sus logros en los dos años que dirigió la institución tenía posibilidades de permanecer en el cargo, lo que no sucedió.


En el caso de Dulce María Zavala se mencionó que fue propuesta por el Poder Ejecutivo.


La Asamblea General del CNA la componen quince entidades de la sociedad civil.


La función del Consejo Anticorrupción es de apoyar las políticas gubernamentales de lucha contra este fenómeno.


Canales representaba a la Confraternidad Evangélica en la asamblea. Dejó una buena impresión de su trabajo al frente del CNA.


La nueva coordinadora del CNA es originaria de Guayape, Olancho, pero reside desde la edad de once años en Tegucigalpa. Es licenciada en Trabajo Social y abogada.

Tiene tres hijas, dos que estudian Medicina, y una Derecho. Zavala dijo que su meta en el nuevo cargo será “continuar trabajando para que Honduras baje la percepción o los índices de corrupción y recibir nuevamente las denuncias, trasladarlas a los órganos contralores”.


Agregó que continuará con las capacitaciones y proyectos de fortalecimiento para cambiar conductas, tanto del servidor público como de la ciudadanía, y que Honduras tenga una imagen diferente en lo externo.


“Cada familia tiene que trabajar en el entorno de su hogar para que Honduras salga adelante y que los corruptos, que son muy pocos, lo dejen de ser”, dijo.