08/07/2025
06:14 PM

Droga y pandillas, retos para Centromérica

  • 28 junio 2010 /

En una entrevista con Efe, el representante para México y Centroamérica de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito, UNODC, Antonio Luigi Mazzitelli, explicó que en la región hay “carteles, narcotráfico y pandillas”.

    La Organización de Naciones Unidas, ONU, consideró que varios países de Centroamérica tienen “problemas mucho más profundos que México en términos de capacidad de enfrentarse a fenómenos delictivos importados y autóctonos” y que están ligados con la delincuencia organizada.

    En una entrevista con Efe, el representante para México y Centroamérica de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito, UNODC, Antonio Luigi Mazzitelli, explicó que en la región hay “carteles, narcotráfico y pandillas”, fenómenos que se entrecruzan y se han convertido en un reto enorme para esos Estados.

    Esta semana en Santo Domingo las fuerzas policiales de México, Centroamérica y el Caribe acordaron la creación de un “muro de contención” contra el crimen organizado a través del intercambio de información de inteligencia y la capacitación de esos organismos.

    En El Salvador, el Ejército comenzó el despliegue de soldados junto a las cárceles del país consideradas de mayor peligro para brindar control y seguridad en torno a los penales.

    “Impedir que uno cualquiera de los países de Centroamérica se vuelva un Estado no controlado, pero en donde los narcotraficantes puedan operar impunemente, es en el interés de todos los otros”, sostuvo Mazzitelli.

    Para el alto funcionario de la ONU, “cada uno tiene que ayudar a su vecino porque el fracaso de uno exportará los problemas también al otro”.

    Sin embargo, la colaboración entre los propios países de la región es insuficiente, por lo que también México y Colombia, al igual que EUA con la “Iniciativa Mérida”, deberían sumarse con más determinación a esta cooperación transnacional que debería abarcar además a los países del Caribe.

    “Lo que pasó en Jamaica (con los disturbios antes del arresto y extradición del narcotraficantes Christopher ‘Dudus’ Coke es un indicador claro de lo que puede pasar”, añadió Mazzitelli.

    Tras varias semanas con la Policía tras sus talones, Coke fue detenido el pasado 22 de junio y extraditado a Nueva York dos días más tarde.

    En mayo pasado, cuando el primer ministro de Jamaica, Bruce Golding, autorizó la extradición de Coke a EUA, se desató la ira de los partidarios de éste.