22/03/2023
09:09 PM

Diario El Comercio de Perú arremete contra discurso de Xiomara Castro en la Celac

“La presidenta de Honduras miente”, se titula un editorial publicado por Diario El Comercio de Perú

TEGUCIGALPA.

Las declaraciones de la mandataria hondureña, Xiomara Castro, en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en donde se refirió a la crisis política en Perú, ha traído fuertes cuestionamientos, uno de ellos desde el periódico más influyente de ese país.

“La presidenta de Honduras miente”, se titula un editorial publicado por Diario El Comercio de Perú, en el que critica las aseveraciones de la gobernante Castro durante su intervención en la Celac donde condenó, lo que según ella, fue un golpe de Estado contra el expresidente Pedro Castillo.

DECLARACIONES DE XIOMARA CASTRO EN LA CELAC

“Después de 12 años en resistencia y gracias al apoyo del pueblo, los mártires y la comunidad internacional, con un triunfo contundente, revertimos el golpe de Estado” en Honduras. Sin embargo, llamó a sus homólogos a estar alertas, pues dijo que “la derecha no descansa, cínicamente hablan de desarrollo y planifican golpes de Estado”, expresó la titular del Ejecutivo de Honduras.

“Condenamos el golpe de Estado en Perú y la agresión a la que está sometido el pueblo peruano, nuestra solidaridad con el presidente legítimo, electo, Pedro Castillo y demandamos su inmediata liberación”, expresó Castro, cuyo mensaje provocó también que el Gobierno de Dina Boluarte retirara el embajador peruano radicado en Honduras.

EDITORIAL DE DIARIO EL COMERCIO

Diario El Comercio respondió: “La diferencia entre ambos (golpes de Estado en Honduras y Perú) es que uno tuvo éxito mientras que el otro naufragó, pero ello no le resta un ápice de gravedad al zarpazo de Castillo, quien, nunca está de más recordar, intentó demoler la democracia a fin de salvarse el pellejo ante las múltiples investigaciones del Ministerio Público que los comprometían seriamente a él y a sus allegados”.

“En nuestro país, por otro lado, no hay ninguna dictadura (aunque nos balanceamos peligrosamente sobre el precipicio el 7 de diciembre). Lo que hubo fue una respuesta de las instituciones para atajar el zarpazo del último golpista de nuestra historia y una sucesión constitucional que llevó a quien hasta entonces ostentaba la vicepresidencia, Dina Boluarte, a la jefatura del Estado. Uno puede tener, ciertamente, sus reparos ante las decisiones que ha tomado el gobierno de Boluarte (nosotros mismos hemos cuestionado varias de ellas), pero su origen constitucional está fuera de toda duda”, indicaron.

“De igual manera, pareciera que la presidenta hondureña quisiera confundir a los incautos mezclando los conceptos de “presidente electo” y “presidente legítimo”, cuando es evidente que una cosa no necesariamente conlleva a la otra. Pedro Castillo fue el presidente legítimo del Perú hasta el día infausto en el que trató de arrollar la democracia. En ese sentido, se colocó él mismo al margen de la ley, como ha ocurrido con tantos otros líderes latinoamericanos que, en el pasado reciente, se abocaron a desmantelar la democracia que les había permitido llegar al poder a través de las urnas y cuyo caso más emblemático –pero no el único– es el de Hugo Chávez, justamente recordado afectuosamente por la mandataria hondureña en su intervención del martes”, señalan en el editorial.

“Finalmente, el único que puede ordenar la liberación del frustrado dictadorzuelo es el sistema de justicia, por lo que las exigencias de la señora Castro en este extremo son también inoportunas”, añaden.

“La presidenta de Honduras miente cuando se refiere a la situación de nuestro país y hace bien Torre Tagle en no pasar por agua tibia los intentos desvergonzados de quienes, aprovechando un estrado, buscan lavarle la cara a quien fue, nada más y nada menos, que un golpista”, concluye Diario El Comercio.

Editorial Diario El Comercio: La presidenta de Honduras miente