Ayer, 15 organizaciones vinculadas con la defensa de los derechos humanos urgieron al Congreso Nacional la aprobación inmediata de la ley penitenciaria y las reformas a la Ley orgánica de la Policía, para encarar los problemas de inseguridad.
Lo hicieron en el marco del diálogo nacional promovido por Casa Presidencial. Reunidos con el presidente Mel Zelaya, los representantes de tales organizaciones discutieron el tema de la seguridad y acordaron que éste debe ser incorporado al gran diálogo desde el punto de vista integral, con medidas de corto, mediano y largo plazos.
Orden
Zelaya se comprometió a ordenar una investigación de las 494 muertes de menores ocurridas en su gobierno, reactivar las investigaciones de las desapariciones de los años ochenta y legislar para cambiar la fórmula de elaboración del resistol, tal como se lo solicitaron los personeros de Casa Alianza.
La comisión coordinadora del diálogo nacional es presidida por el analista Víctor Meza, director del Centro de Documentación de Honduras, Cedoh; María Elena Méndez, directora ejecutiva del Centro de Estudios de la Mujer; Adán Palacios Irachez, ex presidente del desaparecido Tribunal Nacional de Elecciones; Juan Ramón Elvir, ex presidente de la Comisión Interventora de la Enee y el secretario ejecutivo del Fonac, Leonardo Villeda.
Meza reconoció que los procesos de diálogo se han deteriorado y perdido credibilidad porque nunca llegan a concretarse; todos los intentos fallidos han tenido como denominador común su carácter inconcluso y se han agotado en la fase de recomendaciones.
Para que esto no ocurra, el gobierno ha decidido que en esta ocasión el diálogo no concluirá con las recomendaciones convertidas en proyectos de ley y entregadas al Congreso Nacional para que, a su vez, sean convertidas en políticas públicas. “Con este paso se logrará la diferencia con respecto a los diálogos fallidos del pasado”, comentó Meza.
El asesor advirtió que en este diálogo los sectores convocados deben estar claros de que no se trata de un proceso de negociación, en donde llegarán a pedir o a quejarse. “Este diálogo es un espacio para proponer, no para pedir ni quejarse y es importante que los sectores lo entiendan”, reiteró Meza.
Importante
Diálogo nacional
Busca diseñar los ejes estratégicos del país para dentro de 25 años.