Organizaciones feministas denunciaron hoy, al conmemorarse el Día de la Mujer Hondureña, el asesinato de al menos 586 féminas en los últimos cuatro años y demandaron mayor protección y respeto de sus derechos.
El no gubernamental Centro de Estudios de la Mujer-Honduras, CEM-H, dijo en un comunicado que los casos de asesinato y violencia doméstica contra mujeres tuvieron un fuerte aumento en 2006.
Denunció que, según sus datos, cruzados con los de la Dirección General de Investigación Criminal, Dgic, en los últimos cuatro años fueron asesinadas al menos 586 mujeres, 420 en el período 2003-2005, lo que supone un promedio de 140 anuales, y 'más de 166' en 2006.
El CEM-H apuntó que se desconocen los victimarios en la mayoría de los casos de femicidios, mientras que en el 11 por ciento fueron los compañeros de hogar, el 10 por ciento policías o guardias privados y en 23 por ciento pandilleros y narcotraficantes.
También señaló un alto crecimiento en la violencia doméstica, al referir que la Fiscalía Especial de la Mujer del Ministerio Público recibió en 2002-2004 al menos 27.879 denuncias y que sólo el año pasado éstas sumaron unas 20 mil; no incluyó datos de 2005.
La organización destacó que, si bien se han logrado avances en materia legal en favor de las féminas hondureñas, 'la problemática de pobreza y violencia contra las mujeres cada vez más se agudiza'.
'No existe una política de seguridad ciudadana que permita la protección de la vida de las mujeres', agregó el CEM-H.
Además, denunció que 'aún no se cumple el 30 por ciento de participación política' para la mujer en la legislación electoral y que 'la discriminación y estigma de las mujeres que viven con Vih-Sida prevalece en todos los ámbitos de la sociedad'.
Por su parte, el Comité de Mujeres por la Paz 'Visitación Padilla' celebró una marcha por un sector céntrico de Tegucigalpa para exigir el respeto de los derechos y conquistas de la mujer hondureña, dijo a los periodistas su presidenta, Gladys Lanza.
La dirigente indicó que otras demandas son el cese de la violencia doméstica contra la mujer y el aumento, del 30 al 50 por ciento en los listados, de su porcentaje de participación en los comicios para cargos de elección popular.
Lanza argumentó que las mujeres constituyen el 50 por ciento de la población hondureña, que suma unos siete millones de habitantes.
El 25 de enero se decretó como Día de la Mujer para conmemorar la concesión del derecho al voto a las mujeres hondureñas, aprobado en 1955. ACAN-EFE