El diputado presidente y candidato presidencial del partido en el Gobierno, Juan Orlando Hernández, defendió ayer la virtual elección del nuevo fiscal general de la República y su Adjunto en esta legislatura y adujo que la escogencia de estos “seguirá siendo política, porque el Congreso Nacional es un órgano político”.
Hernández salió así al paso de las críticas de diferentes juristas y representantes de organizaciones civiles por el improcedente procedimiento mediante el cual el actual Congreso Nacional pretende elegir a las nuevas autoridades del Ministerio Público, tras las renuncias de los fiscales Luis Alberto Rubí y Roy David Urtecho.
Rubí y Urtecho debían entregar sus cargos el 11 de marzo del 2014, pero debido a su renuncia obligada, el Congreso pretende adelantar la elección mediante la aprobación de una nueva ley del MP, arrogándose una atribución que corresponde a los legisladores que resulten electos en las elecciones generales.
Sobre este tema, el presidenciable nacionalista se refirió ayer diciendo que “la elección del nuevo fiscal general de la República seguirá siendo política” y matizó que en Estados Unidos se hace de la misma forma porque a los representantes de la Corte y la Fiscalía los designa el presidente del país.
“No estoy en el día a día en los temas del Congreso, solo sé que todos partidos decidieron iniciar una ruta para construir una nueva Ley del Ministerio Público, una nueva institucionalidad y por eso se instalaron mesas, donde todos los sectores darán sus aportes”, apuntó.
Hernández, quien pidió un permiso al Legislativo para trabajar en su campaña presidencial, se mostró a favor de una nueva ley para el MP en vista que esa institución necesita una sacudida. “Se
lo acabo de decir a la embajadora americana (Lisa Kubiske), creo que hay que ser consistente uno en lo que habla en privado y en público, yo estudié bien el sistema americano, me refiero al sistema de gobierno, tengo un postgrado en administración pública precisamente allá y le decía a la embajadora: ‘Fíjese que ustedes son los que nombran más política en el caso de los fiscales”, refirió.
Elección por concurso
Sobre la elección de los nuevas autoridades del Ministerio Público, los miembros de la Comisión de Reforma a la Seguridad Pública (CRSP) se pronunciaron porque la escogencia del fiscal general y su adjunto se haga de forma transparente y mediante audiencias y concurso público.
En un comunicado, la CRPS expresó que Honduras se encuentra ante una oportunidad histórica para seleccionar de entre los mejores profesionales del derecho a los más capaces, responsables, diligentes y con una trayectoria ética sin tacha.
Esta instancia ha planteado desde el 26 de octubre de 2012 la necesidad impostergable de transformar el MP a través de las Reformas a su Ley Constitutiva y una Ley de la Carrera del Servidor del Ministerio Público, que privilegie el mérito frente a cualquier otro interés y que fortalezca el Estado de Derecho.
En ambas propuestas la CRPS propone que los titulares del MP sean seleccionados en base a méritos personales y profesionales, evaluados mediante concurso y audiencias públicas, con transparencia y amplia participación de las organizaciones de sociedad civil, academia y demás sectores involucrados en el proceso de administración de justicia. Todos los anteriores deberán “identificar con precisión y objetividad a las personas más idóneas que ostenten la representación y defensa de los intereses de la sociedad”.
La Comisión sugirió que la meritocracia, vía concurso, también privilegie la selección de los directores y fiscales especiales. También propone un mecanismo de evaluación permanente de desempeño y la aplicación de pruebas de confianza al personal actual y de nuevo ingreso.
En un oficio enviado esta semana a la junta directiva del Congreso Nacional, la CRSP exteriorizó la necesidad de dotar a la Fiscalía de una Dirección Técnica de Investigación para delitos complejos y de alto impacto social y garantizar al MP la dirección técnica jurídica de la investigación.
La CRSP confió que ambas propuestas, tanto las Reformas a Ley del Ministerio Público y la Ley de Carrera del Servidor del Ministerio Público, sean consideradas por los diputados en el proceso de socialización que se realizará.