05/06/2023
12:55 AM

Los declaran culpables por estafar a hondureños con visas de trabajo a EEUU

El proceso judicial tardó ocho años, por lo que muchas de las víctimas desistieron por falta de recursos económicos.

SAN PEDRO SULA

Tres hombres que representaban a una empresa denominada Iteca (Instituto Técnico de Capacitación Agrícola) fueron declarados culpables ayer por haber estafado a campesinos y obreros ofreciéndoles visas de trabajo a Estados Unidos.

Fechas

2013. Empresa.Los encargados de la empresa Iteca comenzaron a ofrecer sus servicios en zonas donde había campesinos.

2016. Denuncia. Al darse cuenta de que fueron estafados, 124 campesinos y obreros interpusieron denuncia en la Fiscalía.

2022. Juicio. Después de ocho años, el caso llegó a juicio oral y público, y ayer el juicio fue condenatorio.

Ayer, los jueces de la sala 2 del Tribunal de Sentencia declararon culpables a Jaime Alberto Medina Santos y a los hermanos Pedro Francisco y Juan Antonio Sánchez Lino por el delito de estafa continuada agravada.

La empresa Iteca, que operaba en una casa de la colonia Stibys de San Pedro Sula desde 2013, comenzó a hacer anuncios para reclutar personas interesadas en capacitarse y colocarlas en trabajos agrícolas en Estados Unidos.

Ante los atractivos llamados, campesinos y obreros de Intibucá, Santa Bárbara, Puerto Cortés y El Progreso cayeron en las manos de los estafadores.Los encargados de la empresa les solicitaron 3,500 dólares, que comenzaron a depositar en cuentas bancarias.

Después de hacer los depósitos, a los interesados los incluían en capacitaciones de cómo cultivar, mostrarles videos en la casa de la colonia Stibys y llevándolos a hacer pruebas físicas para evaluarles la resistencia.

Mientras hacían creer a un grupo que su viaje sería pronto, los estafadores ya estaban visitando los parques de otras ciudades para seguir ofreciendo sus servicios.

Cuando la gente vio que pasaba mucho tiempo, en grupo fueron a la embajada americana y se dieron cuenta de que todo era falso, pues no tenían ninguna autorización para tramitar visas de trabajo ni llevar personas a Estados Unidos, según el fallo.

La acusación de la Fiscalía Especial de Protección al Consumidor y Adulto Mayor señala que fueron 124 personas las que interpusieron las denuncias por haber sido estafadas, depositando hasta 82,000 lempiras.

Pero el proceso en los juzgados inició desde 2016, tiempo en el que muchos ya no tuvieron dinero para seguir asistiendo a audiencia y desistieron de seguir.

A final del juicio solo quedaron 40 víctimas, de las que 34 conciliaron con uno de los imputados y le dieron el perdón expreso. Sin embargo, a seis de los afectados les mantuvieron su acusación y ayer el tribunal dio el fallo condenatorio.

Durante el juicio oral y público, la Fiscalía logró acreditar que la empresa Iteca no estaba autorizada ni los acusados estaban autorizados ni certificada para realizar trabajos en Estados Unidos.

Pena

Los acusados Jaime Alberto Medina Santos, Pedro Francisco y Juan Antonio Sánchez Lino ahora enfrentarán una condena que podría llegar hasta los 7 años por ser continuada y agravada.

El delito de estafa tiene una pena de prisión de 2 a 4 años, según el Código Penal vigente.Los tres hombres declarados culpables durante el juicio se defendieron en libertad y seguirán con esa medida hasta la audiencia de individualización de la pena, fijada para el 17 de marzo de 2023, en la que se conocerán los años de prisión.