Los sampedranos de clase media tendrán oportunidades para adquirir viviendas a bajo costo, anunció el presidente de la Asociación de Urbanizadores y Promotores de Vivienda de Honduras, Fernando Naranjo.
La novedad es que en los próximos meses llegará a Honduras una fábrica americana que construirá proyectos dando facilidades a los urbanizadores y por ende a los compradores.
La compañía se afiliará a la Asuprovih, pero todavía no revelan el nombre. Naranjo explicó que es una oportunidad porque si los urbanizadores tienen la tierra y los planos, los extranjeros urbanizarán y construirán las casas; el urbanizador la vende y una vez vendida les paga a los constructores”.
Costos más bajos
Una de las ventajas con esta modalidad es que el inversionista no tiene que hacer préstamos puente.
La fábrica viene a la zona norte y construirá casas prefabricadas americanas y en menos de un mes estarán terminadas, aseguró.
“Ellos van a empezar con un proyecto de tres mil casas, se van a afiliar a Asuprovih”.
Naranjo dice que ésta es una buena oportunidad de los urbanizadores para desarrollar construcciones grandes.
Explicó que el beneficio para el comprador es que recibirá su casa al 11 por ciento de interés y con posibilidades de pagarla en 30 años; actualmente está al 14 por ciento y a 20 años de plazo.
El presidente de Asuprovih manifestó que las tasas tienden a bajar en lempiras y en dólares con esta oportunidad.
Esta fábrica trabajará en urbanizaciones en todo el país con proyectos que tengan arriba de 300 casas.
Demanda
La jefe regional del Régimen de Aportaciones Privadas, RAP, Ruth Jackeline López, explica que en la zona norte, hasta el mes de mayo, se colocaron 80 millones de lempiras en financiamiento para viviendas.
“Se han atendido unos 250 núcleos familiares y la mayoría son cuentas mancomunadas”.
Se da financiamiento en dos programas vía tasa y preferencial.
Vía tasa se refiere a que el afiliado puede acceder al financiamiento a una tasa subsidiada en proporción al ingreso salarial y se aplica a afiliados con ingresos de hasta cuatro salarios mínimos: dos salarios mínimos, 12 por ciento; de dos a tres salarios mínimos, 13 por ciento; de tres a cuatro salarios mínimos, 14 por ciento.
El plazo del financiamiento en esta categoría es de 20 años en compra, construcción de viviendas, liberación de hipotecas y de 15 años en mejoras, ampliaciones, reparaciones y compra de terrenos.
El programa tasa preferencial surge por iniciativa del Consejo Directivo, es para afiliados con ingresos superiores a cuatro salarios mínimos con intereses del 14 por ciento y financiamiento hasta 30 años para compra, construcción de viviendas, liberación de hipotecas y de 15 años para mejoras, ampliaciones, reparaciones y compra de terrenos.
El RAP no financia primas y los bancos exigen para la compra de viviendas que el trabajador aporte una prima, normalmente del 10 por ciento.
La exigencia de una prima es un requisito indispensable por parte de los bancos y de otras instituciones que financian viviendas, basados en la experiencia de muchos años, ya que en el pasado se otorgaron préstamos sin prima y las personas no cumplían con su obligación abandonando las mismas después de algún tiempo, las cuales quedaban en pésimo estado.

Los proyectos habitacionales han aumentado en la zona sureste de la ciudad, según Asuprovih.
El beneficio del RAP no sólo es el de acceder a un financiamiento sino el ahorro.
La cotización al RAP permite al afiliado ahorrar el 1.5 por ciento de su salario y el patrono aporta para el trabajador el 1.5 por ciento, entonces la cotización es del tres por ciento que es un ahorro para el trabajador.
El empleado puede retirar su ahorro cuando cumpla un año de haberse retirado definitivamente del sistema.
Actualmente aportan al RAP unas 2,800 empresas en la zona norte.
Claves
Importante
La Asuprovih obligará a los urbanizadores a construir canchas y parques en los proyectos.
Interés
Las zonas más caras en San Pedro Sula son Bella Vista, El Pedregal, Lomas del Merendón y Rancho El Coco.
Los protagonistas
“Hay un auge en la zona de El Carmen, donde se están desarrollando cuatro proyectos habitacionales” .
Fernando Naranjo
Presidente de Asuprovih
“El RAP financia viviendas, pero no las primas, las personas deben de tener el hábito del ahorro”.
Ruth López
Jefe regional RAP
Dónde acudir
RAP
Ubicación: Barrio El Benque, 12 avenida entre 5 y 6 calles.
Teléfonos: 553-6588 y 553-6589
Asuprovih
Ubicación: Bulevar del norte.
Fundevi
Ubicación: En el predio donde está localizada La Armería, en las cercanías de la 105 Brigada.