22/06/2025
12:16 AM

Corte advierte colapso si se otorgan más aumentos

La justicia se paralizaría si aprobaran más aumento del concedido a los empleados, advirtió ayer el pleno de la Corte Suprema de Justicia, CSJ.

La justicia se paralizaría si aprobaran más aumento del concedido a los empleados, advirtió ayer el pleno de la Corte Suprema de Justicia, CSJ.

En una conferencia de prensa ofrecida por 13 de los 15 magistrados, con la ausencia de Rolando Arriaga y Marco Tulio Barahona, se expusieron las estadísticas.

La presidenta de la CSJ, Vilma Morales, desglosó el presupuesto y planteó que los aumentos aprobados están en un rango de 7 a 19 por ciento.

En valores absolutos significa que quienes devengan más tendrán un incremento mayor hasta de tres mil lempiras y a quienes ganan menos sólo les aumentaron 575 lempiras.

Para los jubilados, la escala de aumentos es igual.

El pago de salarios en el Poder Judicial representa el 73 por ciento del presupuesto de la CSJ, por lo que no se puede poner en precario la institución, pues colapsaría si accede a las peticiones de los empleados.

Represalias

Morales dijo que los empleados no pueden irse a huelga por las prohibiciones legales y de ser así la Inspectoría de Juzgados y Tribunales deberá investigar e informar al pleno.

Los magistrados revelaron que ganan 80 mil lempiras, la presidenta devenga ocho mil más, y tienen 50 dólares para el pago de celular. Este año no tienen aumento, el último se lo aprobaron en 2003 y fue de siete mil lempiras.

Aseguran que es falso que se haya dado aumentos selectivos a directivos de la Asociación de Funcionarios y Empleados del Poder Judicial, Anfepj.

El magistrado Nicolás García Sorto negó que hayan nombrado un abogado para uno de los bandos en disputa por la presidencia de la asociación.

“No es cierto, creo en los cambios, creo que la junta directiva a la cual ustedes se refieren tiene mucho tiempo en eso”, dijo.

Diferencia

Los jueces y empleados judiciales decidieron rechazar los nuevos salarios aprobados por la Corte y hasta han realizado caminatas por San Pedro Sula para demostrar su rechazo.

Hace más de un mes los jueces y empleados judiciales de la capital industrial emprendieron un movimiento que en los últimos días ha culminado en las primeras e históricas protestas callejeras en reclamo por un aumento de salario.

El juez Guillermo López, representante ante la mesa de negociación, calificó la revisión de sueldos como “otra burla más contra todos los empleados judiciales porque en la última reconsideración sólo se aprobaron 75 lempiras más para los que devengan menor salario”.

Hace una semana la Corte hizo una reconsideración entre el 7 y el 18 por ciento, “cifra que sobrepasa el índice general de precios al consumidor”, detalló en un comunicado.