15/01/2025
12:57 PM

Sospechosos por COVID-19 dan negativo en pruebas clínicas

El Gobierno informó que hasta anoche en Honduras no se reportaban casos de coronavirus.Tres retornados de México tienen influenza.Llaman a los pobladores a ser precavidos

Tegucigalpa, Honduras.

Cuatro de los seis casos sospechosos por coronavirus fueron descartados por el Gobierno al dar negativo en las pruebas médicas; los otros dos permanecen en autoaislamiento y no cumplen la definición de caso, según informaron.

Roxana Araujo, designada por el Gobierno para abordar el coronavirus, explicó que habían sido descartados otros tres casos (eran nueve en total) mediante prueba: la mujer extranjera que murió en Roatán y llevada a la morgue de La Ceiba, un estadounidense que bajó de un crucero en la misma isla y fue dejado ahí por presentar síntomas de un síndrome respiratorio; y también el primer caso polémico de una mujer de 52 años procedente de Taiwán, que tras presentar sintomatología respiratoria se mencionó en los medios como el primer caso sospechoso en Honduras.

Comunicado

Las muestras de cuatro ciudadanos analizadas mediante el laboratorio de virología dieron negativo por Covid-19, aseguró el presidente Juan Orlando Hernández en una comparecencia de prensa con miembros del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos ( Sinager).

LEA: Cardenal hondureño: 'No tenemos que desesperarnos por el coronavirus'

Alba Consuelo Flores, ministra de Salud, explicó que la mujer de Santa Rosa de Copán que estuvo en España y presentó un cuadro respiratorio no cumplió con la definición del caso y fue remitida a autoaislamiento a su casa. El hombre que estuvo del 21 al 28 de febrero en México y presentó un cuadro respiratorio agudo tampoco cumplió con la definición del caso y cumple autoaislamiento en su hogar en Danlí, El Paraíso.

LEA: Nueva York declara estado de emergencia por coronavirus

Recomendaciones
  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
  • Quedarse en casa si está enfermo.
  • Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar y luego botarlo a la basura.
  • Limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente, usando un producto común de limpieza de uso doméstico en rociador o toallita.
  • Seguir las recomendaciones de los CDC sobre el uso de mascarillas.
  • Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después de ir al baño, antes de comer, y después de sonarse la nariz, toser o estornudar.

Ambos seguirán siendo monitoreados. Las pruebas de otros tres hombres de 18, 22 y 26 años que retornaron en un vuelo de migrantes de Saltillo, Coahuila, México, el 6 de marzo fueron sometidas al procedimiento y el resultado de laboratorio fue negativo por Covid-19 y positivo por influenza, por lo que se les dio tratamiento y medidas de protección para evitar que contagien a más personas.

El compatriota que retornó de Veracruz el jueves pasado y fue ingresado de emergencia en el Hospital Escuela y remitido el viernes al Hospital del Tórax por enfermedad pulmonar, también dio negativo por coronavirus y negativo por otros virus respiratorios.

Hernández ratificó anoche que en Honduras aún no hay casos confirmados por Covid-19; pero advirtió que es una amenaza mundial y podría llegar al país en horas, días o semanas, por lo que la población debe prepararse.