La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) determinó emitir alerta verde por 48 horas para los departamentos de Gracias a Dios, Colón, Atlántida, Islas de la Bahía, Cortés, Olancho y Yoro, a partir de las 4:00 pm de este martes.
Tormenta tropical Nana
Se formó este martes en el Caribe y se convertirá en huracán esta semana antes de golpear Centroamérica, informaron meteorólogos estadounidenses, quienes vigilan otros tres sistemas meteorológicos en el Atlántico.
|
Nana es la decimocuarta tormenta tropical de este año, de las cuales cuatro se convirtieron en huracanes, uno de ellos, Laura, el cual evolucionó como huracán de gran intensidad y azotó Luisiana y Texas el jueves pasado, dejando al menos 14 muertos.
Relacionada: Tormenta tropical Nana se dirige a Honduras como potencial huracán
De acuerdo con las imágenes del satélite, este sistema se ubica cerca de los 16 grados de latitud norte y 77.5 grados de longitud oeste, a unos 699 km al este de Puerto lempira, en el departamento de Gracias a Dios, y se desplaza en dirección a Centroamérica, con una velocidad promedio de 30 kilómetros por hora, por lo que estaría acercándose a la Costa Caribe en las primeras horas de mañana miércoles.
Este nivel de alerta obedece a los efectos indirectos que ocasionaría en el país la tormenta tropical Nana, que dejaría lluvias de moderadas a fuertes, además de generar inundaciones repentinas, especialmente en la zona norte del territorio según los análisis de Cenaos de Copeco.
Puede leer: Ferries inician pilotaje este jueves, anuncian autoridades de la Marina Mercarte
Se prevé que el fenómeno presente vientos fuertes de más de 80 km/h, especialmente en el departamento de Islas de la Bahía, además el oleaje previsto es de 5 a 6 pies en el mar Caribe, por lo que se pide precaución.
Precaución
Copeco hizo un llamado a la población para no realice acciones temerarias que pongan en riesgo su integridad y la de su familia. También solicitó evitar cruzar o realizar cualquier otro tipo de actividad sobre el cauce de vados, ríos o quebradas, ya que los niveles elevados de agua y la fuerza de la corriente puede arrastrar fácilmente a una persona aún si se traslada en vehículo.En tanto, a la Dirección de Marina Mercante se le pidió emitir las restricciones pertinentes para salida de embarcaciones debido al oleaje ligeramente alterado en el mar Caribe.
No se descartan inundaciones ante los efectos de la tormenta tropical Nana. Imagen referencial
|