10/07/2025
12:05 PM

Concesionaria tiene seis meses para construir muelle de graneles

San Pedro Sula, Honduras.

El Gobierno prometió ayer al sector privado vigilar que se concluya, en tiempo y forma, la construcción del nuevo muelle 3B de la terminal marítima de graneles de Puerto Cortés, el cual deberá estar listo a más tardar el 30 junio del próximo año.

La terminal, que fue otorgada en concesión en 2013 a una empresa privada que creó Puertos Marítimos de Honduras (PMH) para supervisar las obras y al operador, solo cuenta con un muelle, y ahí atracan todos los barcos que transportan producto por tonelada, como concentrados, fertilizantes, sal, carbón y cereales, entre otros, lo que ha provocado retrasos para desembarcar el producto.

Ayer, en una reunión con todos los participantes de la cadena logística, el presidente Juan Orlando Hernández delegó a Roberto Ordóñez, ministro de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (Insep), supervisar que se cumpla la obra por parte de la concesionaria que ganó la licitación para operar la terminal.

“La empresa constructora se comprometió a terminar el muelle en junio próximo. La obra agilizará los procesos de importación y exportación. Esto es muy bueno, el puerto se puede volver en la terminal líder de Centroamérica. Fue oportuna la intervención del Presidente, esperamos que con esto se acaben los atrasos”, manifestó Emín Abufele, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC).

La obra tiene un costo de 40 millones de dólares.

Foto: La Prensa



Rafael Enrique Ruiz, gerente comercial del operador de la terminal de graneles Logra, refirió que se solicitará a la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC) que permita la utilización del muelle número 4 de ellos durante los seis meses de construcción de la plataforma de graneles.

“Otra decisión que se tomó es que los buques de combustibles utilicen el muelle número uno y los barcos que traen la sal también desembarquen en otro sitio para liberar el muelle de la terminal de graneles, y que solo las naves más grandes que son las que traen fertilizantes y concentrados atraquen en el muelle de graneles. Con esto se pretende agilizar los procesos de importación y exportación”.

Agregó que se formó un comité técnico que integran todos los actores logísticos, el cual deberá presentar el 5 de enero un informe con las propuestas para solucionar el problema de los retrasos en la terminal por los próximos seis meses.

Pérdidas

El retraso de la obra, que debía estar lista en diciembre de 2014, ha ocasionado un congestionamiento en el único atracadero que posee la terminal y ha provocado pérdidas superiores a los dos millones de dólares durante 2015 a los importadores y exportadores, que se ven obligados a pagar hasta 150,000 dólares por recargo de sobreestadía, informó Héctor Venegas, importador de fertilizantes agrícolas.

Venegas subrayó que seguirán teniendo pérdidas porque la solución que se dio es a largo plazo y no a corto. “Las demoras continuarán porque el acuerdo es que el muelle estará listo hasta junio, y nada garantiza que realmente concluyan la obra. El problema es que se requiere de un equipo especializado y no lo tienen”, lamentó.

DCIM_100MEDIA_DJI_0093.JPG

El presidente Juan Orlando Hernández visitó ayer la terminal de graneles.