12/06/2025
10:00 AM

Concesión de loterías será efectiva en el 2012

  • 14 octubre 2011 /

La concesión de las loterías electrónicas por 30 años ha dejado dudas porque se desconoce si los términos financieros negociados son los adecuados.

Las autoridades del Congreso Nacional y del Poder Ejecutivo, por medio de la Secretaría de la Presidencia, no han informado oficialmente si hay alguna relación entre la Corporación Comercial Canadiense, CCC, y la empresa Loterías Electrónicas de Honduras, Lotelhsa.


Las dudas aumentaron luego de que el Congreso Nacional decidiera derogar el contrato vigente entre el Pani y Lotelhsa una vez que entre en vigencia la concesión de 30 años otorgada a CCC.


El temor de algunos sectores es que desde el Congreso Nacional se crearía un monopolio en el manejo de las loterías electrónicas en lugar de promover la competitividad, lo que permitiría captar más ingreso y beneficiar a la población que gusta de participar en juegos y sorteos.


Según lo informado ayer, el contrato de concesión entre el Pani y el consorcio canadiense será efectivo a partir del 1 de enero de 2012.


La duración se ha fijado en 30 años y podrá extenderse, según lo estipula el documento que tiene 71.1 cláusulas.


El diputado Oswaldo Ramos Soto introdujo una moción de reconsideración al decreto aprobado la noche del martes.


En ella planteó que la derogatoria del acuerdo entre el Pani y Lotelhsa sea efectiva el 1 de enero de 2012.


El decreto establecía la derogación inmediata del contrato, pero Ramos Soto explicó que, así redactado, el artículo daba lugar a futuras demandas de Lotelhsa.


Lotelhsa entró en operaciones en mayo de 2002 tras ganar un contrato del Pani por 15 años, establecido en el decreto 173-2000 que el Congreso está derogando.


Lotelhsa opera loterías como la Loto, que se juega cada miércoles y sábado, La Diaria y Pega 3, ambos de emisión diaria.


Los socios de Lotelhsa tampoco han informado sobre los alcances de la negociación y la participación de su empresa en el nuevo concesionario.


Términos económicos


Respecto a los términos económicos, el contrato establece que durante cinco años el Pani percibirá mensualmente los porcentajes ya negociados en el decreto 173-2000, más dos millones de lempiras.


Esto significa que, aparte de los porcentajes, el Pani percibirá 24 millones de lempiras cada año, para una suma en cinco años de 120 millones de lempiras.

Una buena parte de estos recursos servirán para el pasivo laboral.


Se estima que, por porcentajes negociados sobre ventas (decreto 173-2000), el Pani percibe unos 30 millones de lempiras mensuales de Lotelhsa.


Esta cantidad varía mes a mes, ya que es porcentual a las ventas de lotería electrónica.


Textualmente, la cláusula 9.4 del contrato dice: “Durante los primeros cinco años del período de vigencia de este acuerdo, el operador pagará al Pani, a beneficio del Estado de Honduras, un pago mensual a cuenta, equivalente a un porcentaje de las ventas de los juegos de lotería electrónica, conocidos como Loto, La Diaria y Pega Tres, calculado en función de la tabla de pago de honorarios estipulada en el decreto 173-2000 más dos millones de lempiras. Durante el sexto año y los años subsiguientes, el pago mensual a cuenta se calculará sobre la base de participación mensual promedio del año fiscal”.


En cuanto al decreto No. 173-2000, de fecha 24 de octubre de 2000, contentivo del contrato suscrito entre el Pani y Lotelhsa, la Comisión de Dictamen consideró adecuado derogarlo “para que no entre en conflicto con el Convenio con Canadá y darle validez a lo que se establece el mismo”.


El convenio de cooperación entre el Gobierno de la República de Honduras y el Gobierno de Canadá “es coherente con lo requerido para impulsar el desarrollo económico, combatir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de los hondureños (as)”, dice en una de sus partes el dictamen aprobado el martes.


Cabe destacar que la concesión es para loterías electrónicas y nuevos juegos de sorteos, de manera que la lotería menor y mayor siempre queda bajo la responsabilidad del Pani. Además, el contrato de concesión convierte al sindicato en socio, con una participación del 5%.

Directora del Pani: “No me tomaron en cuenta”


Tegucigalpa. La directora del Patronato Nacional de la Infancia, Pani, Gladis Santos, admitió que no fue tomada en cuenta en las negociaciones del contrato entre la entidad que dirige y la Corporación Comercial Canadiense, CCC.

Por esta razón asevera que desconoce algunos detalles del acuerdo aprobado por el Congreso Nacional.

Por ejemplo, dice que ignora cuánto recibirá el sindicato de trabajadores del Pani de la transferencia de 120 millones que hará CCC durante los 5 primeros años del convenio.
“No estuve en la negociación y si ellos (el sindicato) dicen eso, saben mejor porque fueron los que entraron en la negociación y pueden dar mejor explicación”, dijo.

No obstante aseguró que está de acuerdo con que la concesión a CCC no implicará que se deje de vender lotería mayor y menor.

A pesar de su ignorancia sobre las condiciones del acuerdo, dice que confía en que el mismo servirá para fortalecer al Pani. “Fue un trato de Gobierno a Gobierno, del Gobierno de Canadá con el de Honduras”, expresó. Lla gerente financiera del Pani, María del Carmen Zepeda, explicó que Lotelhsa entrega al Gobierno hondureño 29 millones de lempiras mensuales por venta de lotería electrónica.