En la víspera de la Semana Morazánica, la Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) ha informado que desplegará a más de 22,000 personas que resguardarán, asistirán y preverán contingencias durante el asueto en el país.
Los cuerpos de seguridad y socorro conformarán 700 puntos de control a nivel nacional. Esa diseminación se hará en departamentos y municipios con el objetivo de controlar el flujo de turistas y viajeros, especialmente en aquellos adonde se prevé mayor afluencia.
Además de instalarse en las carreteras, los operativos se mantendrán en playas, balnearios y otras zonas turísticas. El feriado correspondiente a octubre, instalado por decreto desde 2014, se celebrará en condiciones excepcionales, como consecuencia de la pandemia del covid-19 (desde marzo de 2020 en Honduras).
“En los distintos operativos estaremos haciendo conciencia a la población con respecto a prevenir un masivo contagio del covid-19 y a acatar las básicas medidas de bioseguridad para evitar la mortal enfermedad”, explicó el jefe de Comunicaciones y Estrategia de Conapremm, José Antonio Coello.
Extendió que mantendrán vigilancia en los vehículos, para que estos no sobrecarguen la capacidad permitida y no excedan en peso. También subrayó que la presentación de los documentos correspondientes del conductor y vehículo será rigurosa.
A pesar de la solicitud de la Mesa Multisectorial de abolir el decreto de instauración del toque de queda a nivel nacional, las autoridades no han emitido un informe relacionado, por lo que Conapremm continúa trabajando apegado a los lineamientos que indican que las playas, por ejemplo, estarán abiertas para turistas hasta las 7:00 p.m.La vigencia del toque de queda se extiende desde las 10:00 p.m hasta las 5:00 a.m.