20/06/2025
11:31 PM

'Con prudencia y sabiduría mediaré en los conflictos'

La implementación de expedientes digitales, la construcción de un nuevo edificio y un moderno depósito de vehículos decomisados son algunos de los proyectos que trae el nuevo coordinador de fiscales para la zona norte del país, Juan Rafael Soto Aguilar.

La implementación de expedientes digitales, la construcción de un nuevo edificio y un moderno depósito de vehículos decomisados son algunos de los proyectos que trae el nuevo coordinador de fiscales para la zona norte del país, Juan Rafael Soto Aguilar.

El nuevo fiscal fue nombrado desde el primero de enero por el fiscal general Leónidas Rosa Bautista, pero hace dos días comenzó sus funciones formales en esta ciudad, en sustitución del ex coordinador Walter Menjívar.

¿En qué se desempeñó antes de venir a San Pedro Sula?

Laboré en la Unidad técnica de reforma penal, institución encargada de la modernización e implementación del nuevo sistema procesal en el país.

También estuve en Fiscalía de la Constitución y fui supervisor de las zonas regional sur y oriente, así como asistente de la dirección de fiscales y coordinador nacional de la Fiscalía contra el crimen organizado.

¿Cuál es su materia penal más fuerte?

Soy especialista en delitos del crimen organizado.

¿Qué proyectos que trae para San Pedro Sula?

Pretendemos modernizar las oficinas, mejorar la imagen de la institución ofreciéndole un mejor trato a los usuarios, construir un nuevo depósito de vehículos decomisados e implementar el nuevo sistema de expediente digital.

¿Cómo funciona el expediente digital?

Primero la Fiscalía recibirá las denuncias, luego la trasladará a la Dgic para evacuar las diligencias que el fiscal enumeró en el expediente. Todas éstas serán públicas y se pondrán a la vista en las computadoras de todos los operadores de justicia.

¿El ciudadano podrá ver los casos por internet desde sus casas?

Queremos estar en línea, que el expediente se maneje en niveles diferentes y que también el ciudadano, vía internet, pueda acceder a cualquier computadora para conocer el estado del caso que desee analizar; incluso, los medios de comunicación los podrán ver.

¿Cuándo empezará a funcionar el expediente digital?

El sistema comenzará a instalarse en marzo de este año y de manera conjunta se implantará en las ciudades de Tegucigalpa, La Ceiba y San Pedro Sula. Su costo es de cuatro millones de dólares.

¿Qué hará para mejorar la atención al público que acude ante la fiscalía?

Buscaremos transformar las instalaciones físicas para la comodidad de los usuarios. Luego dar a conocer los resultados de la institución para que la ciudadanía nos conozca más.

¿Qué tanta confianza tiene la ciudadanía hacia la fiscalía?

El Ministerio Público es una de las instituciones estatales a las que los hondureños le guardan mucha confianza. Por eso queremos levantar más nuestro perfil.

¿Considera que la zona norte es una papa caliente?

Claro que sí. Aquí los juicios son más difíciles y complicados por los diversos conflictos de interés, generados por la bonanza y los efectos del desarrollo de la ciudad.

¿Cómo se deberá controlar la criminalidad?

Fortaleciendo a las entidades operadoras de justicia para que no queden atrás del desarrollo de la ciudad.