El presidente del Colegio Profesional Superación Magisterial Hondureño (Colprosumah), Roberto Tróchez, rechazó las declaraciones del
ministro de la Presidencia, Ebal Díaz, quien afirmó que dirigentes magisteriales intentaron chantajear al Gobierno, para que interviniera a favor de ese gremio en una denuncia por la supuesta apropiación de unos 67.5 millones de lempiras, propiedad de las otras cinco organizaciones del magisterio.
Díaz afirmó el martes anterior y ratificó ayer que el chantaje de los dirigentes del Colprosumah, era frenar la acusación que hizo el 11 de abril anterior en el Ministerio Público (MP) el Primer Colegio Profesional Hondureño de Maestros (Pricphma) contra el Colprosumah por la supuesta apropiación de fondos, que en el caso de esta gremial ascienden a un poco más de nueve millones más los intereses. El resto de los 67.5 millones, supuestamente pertenecen a los otros cuatro colegios que no han hecho reclamos.
Sépalo
Dos instancias judiciales ya resolvieron en favor del Pricphma, y solo falta que el Colprosumah se vaya en casación ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), la que casi nunca revoca los fallos de las judicaturas anteriores, dijo el dirigente Onán Cálix.
42,000 afiliados, en promedio, tiene el Colprosumah que representan el 66.6 por ciento de todos los maestros, según datos de esa organización magisterial.
|
“No vamos a pagar algo que no debemos...ellos deben demostrar una grabación que respalden las acusaciones”, enfatizó el dirigente magisterial.
Tróchez indicó que el caso sigue en los tribunales y confían en el Estado de derecho, y calificó las declaraciones de Díaz como un acoso a su organización, por lo cual denunciarán al Estado en instancias internacionales.
Ebal Díaz dijo ayer que después de escuchar la propuesta de soborno de algunos dirigentes, no todos, se planteó “empujar que este asunto llegara al fondo de las investigaciones”.
|
Cálix explicó que, debido a que el Gobierno no quiso seguir haciendo las deducciones a los colegios magisteriales, contrataron como intermediaria a la cooperativa Comunidad Cristiana, para que las canalizara y luego las traspasara a cada colegio.
Dijo que Noé Glodimiro Ávila Moreno, representante de la cooperativa, en lugar de distribuir los fondos, los depositó en el Colprosumah y este no los repartió con el resto de los colegios. Ávila fue condenado por un juez y guarda prisión.
Cálix pidió no utilizar este caso en contra de la lucha que libra el magisterio en defensa de varios de sus derechos.
El pecunio del Pricphma está en peligro TEGUCIGALPA. El vicepresidente del Primer Colegio Profesional Hondureño de Maestros (Pricphma), Orlando Mejía, dijo a LA PRENSA que la denuncia de apropiación de fondos data de marzo de 2012, cuando la empresa intermediaria Comunidad Cristina que dirigía Noé Glodimiro Ávila Moreno, entregó al Colprosumah por concepto de deducciones a sus agremiados una suma cercana a los 10 millones de lempiras que con los intereses suman unos 17 millones de lempiras, que, de no recuperarse, pondrían en precario el pecunio de los miembros de su colegio.
Dijo que el proceso en los tribunales marcha bien, y la primera consecuencia es que Noé Glodimiro Ávila Moreno está en prisión. “Ahora necesitamos que esos fondos que están en el Colprosumah sean devueltos al Pricphma, porque nos consta que son ellos los que los tienen retenidos, ya que consta en documentos de la Secretaría de Finanzas (sefin) que esos fondos se entregaron al Colprosumah”. Sobre las declaraciones de Ebal Díaz, referente a que la dirigencia magisterial chantajea al Gobierno para tapar la grave denuncia, Mejía también respondió que eso no es cierto, y expresó que este problema interno se debe separar del conflicto actual.Explicó que antes de elevar la denuncia ante el Ministerio Público intentaron llegar a un arreglo con el Colprosumah. |