El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) lamentó este lunes los actos de violencia protagonizados en el marco de las elecciones generales a desarrollarse el 28 de noviembre en el país.
El Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-Unah) informó recientemente que se contabilizan 30 muertes violentas en el marco de las elecciones generales.
Los actos de violencia política han afectado directamente a miembros de los partidos Nacional, Liberal y Libre. Los departamentos con mayor incidencia de violencia política en el país son Francisco Morazán, Olancho, Colón, Atlántida y Cortés.
“Lamentamos profundamentos los hechos en estos últimos días en concentraciones, reuniones sectoriales y celebraciones alrededor del evento electoral a celebrarse próximamente”, detalló la entidad privada mediante un comunicado.
A su vez, el Cohep hizo un llamado a los líderes de los partidos políticos para que eviten a toda costa la confrontación entre partidarios, los insultos, el lenguaje soez utilizado en discursos, las expresiones de odio y rechazo entre los hondureños.
Relacionada: Sociedad civil y FFAA dialogan sobre la violencia política que aqueja al país
Por otro lado, llamó al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que sus integrantes se reúnan lo más pronto posible junto a los presidentes y líderes de los partidos políticos que participarán en las elecciones generales, a fin de firmar un acuerdo entre las partes y lograr detener la violencia política que ya está experimentando Honduras.
A los partidos políticos y candidatos de todos los niveles electivos se les solicitó cesar las campañas de odio.
“Lo único que hacen es dividir a la población y generar un ambiente de tensión y conflictividad. Honduras necesita que presenten sus propuestas de cómo solucionar grandes problemas y que paren con toda esa campaña de descrédito, división y promoción de la violencia”, apuntó la gremial.
A este llamado se unió la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), la cual condenó la violencia en el contexto electoral, al tiempo que recordó que la etapa de campaña es para que los candidatos expongan sus propuestas y conquisten el voto de los electores.
La CCIC instó a los candidatos a “liderar con el ejemplo, a plantear y promover las soluciones a los diversos problemas del país y a fomentar una cultura de paz entre los simpatizantes y sus pares de otros partidos políticos”.
Al CNE urgió garantizar la transparencia y el respeto a la ley electoral, mientras que a los entes de seguridad pidió velar por el orden para que la población pueda acudir pacíficamente a los centros de votación.
En tanto, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), llamó al Estado a tomar acciones en aras de prevenir la violencia, garantizando seguridad durante todo el proceso electoral, así como iniciar investigaciones y sanciones con el objetivo de asegurar los derechos políticos a todos los hondureños.
“Se observa con gran preocupación que en el marco de las próximas elecciones generales persisten y se agravan los hechos de violencia en contra de actores políticos en el país, incluyendo personas dirigentes y militantes de distintas afiliaciones políticas”, cubraya la entidad de los derechos humanos.