16/06/2025
07:10 AM

Cierran negocios para recuperar millonaria mora en El Progreso

Cerca de 40 establecimientos de una lista de 225 ya fueron cerrados por la Alcaldía

Por mantener una mora que supera los diez millones de lempiras en impuestos por Industria y Comercio, la Municipalidad de El Progreso ha cerrado en los últimos días cerca de 40 locales comerciales de un listado de 225 que están
programados.

La medida fue acordada por la Corporación Municipal luego de que en los últimos meses se presentó una baja en las recaudaciones, lo que ha complicado el funcionamiento operacional de la comuna y obligado a suspender la ejecución de varios proyectos por falta de recursos. “Este es nuestro tercer operativo en lo que va de 2011. Les habíamos dado un tiempo de espera a los propietarios de negocios para que se pusieran al día con sus impuestos, enviamos varios requerimientos y no les prestaron atención y no queda más que actuar para recaudar ese recurso que ayudará a culminar una serie de proyectos”, expresó Marvin Padilla, jefe de Control Tributario de la Municipalidad. Desde hace una semana, dos cuadrillas de policías municipales se mueven por la ciudad con candados y cadenas en mano que colocan en las puertas de los negocios que no cumplen su deber tributario.

Mora millonaria

Padilla expresó que, solo por Industria y Comercio, los comerciantes adeudan más de diez millones de lempiras y otros 24 millones por bienes inmuebles, por lo que a estos ciudadanos les han estado enviando citatorias de cobro y buena cantidad de casos ya son manejados por la vía judicial. José Ortega, director de la Policía Municipal, manifestó que al notificarles a los dueños de negocios el cierre de su local se les da la oportunidad de presentarse a buscar un plan de pago
y muy pocos lo hacen. “Estamos colocando cadenas en las puertas y portones de los negocios para que los encargados no abran, pues en muchas ocasiones no han respetado la medida y violentaron los sellos para habilitar el local”. Ortega indicó que han comenzado en el casco urbano de la ciudad y en los próximos días esperan “peinar” la zona rural para que nadie se quede sin pagar sus tributos.

Marcos Barrientos, comerciante, explicó que el atraso en el pago de los impuestos se ha presentado por la delicada situación del país, que ha causado la baja en las ventas. “Ya me presenté a buscar un plan de pago. Eso me permitirá continuar operando en mi negocio”. Julio Pineda, vecino de la zona rural, dijo que la acción es buena. “Esperamos que esos fondos recaudados sean invertidos en proyectos en nuestras comunidades, en especial en las carreteras”.