17/06/2025
09:08 PM

Ceibeños claman por la paz; van 416 homicidios

El temor por la elevada inseguridad de los últimos meses en La Ceiba hizo que distintos sectores de la sociedad ceibeña se unieran en una multitudinaria marcha por la paz.

El temor por la elevada inseguridad de los últimos meses en La Ceiba hizo que distintos sectores de la sociedad ceibeña se unieran en una multitudinaria marcha por la paz.

En la actividad organizada por la Iglesia Católica participaron representantes de las iglesias evangélicas, estudiantes del nivel primario y secundario, ceibeños en general y un buen grupo de pobladores del municipio de Jutiapa. “Las Iglesias unidas no podemos quedarnos calladas viendo el derramamiento de sangre, por lo que se les pide a las personas que están poniendo en zozobra y tiñendo de sangre la ciudad que busquen a Dios”, dijo el padre Víctor Cámara de Jutiapa.
Según el clérigo se ha creado una cultura de muerte en la población y es necesario cambiarla, ya que ningún problema se puede resolver quitándole la vida a otro.

“La paz es una necesidad en la localidad y con esta marcha se da la pauta para empezar acciones que se ejecutarán al conformarse un comité el próximo 14 de octubre, que será integrado por miembros de la sociedad civil”, dijo Susie Pinel, coordinadora de la actividad.

Los niños desfilaron vestidos de ángeles y portaron pancartas con mensajes alusivos a la paz y los jóvenes llevaron banderas y globos blancos. “Existe angustia y preocupación, pero no podemos estar de brazos cruzados, ya que ha llegado el momento de actuar juntos. Hay que saber que el único que puede ayudar y solucionar la situación es Dios”, agregó Pinel.

Cifras en ascenso

En La Ceiba, en 2010 hubo 463 muertos por arma de fuego y en lo que va de 2011 hasta la fecha se cuentan ya 416, lo que muestra que los índices irán en aumento, según las autoridades policiales.

“Es importante que los ceibeños siembren paz en las nuevas generaciones desde temprana edad y les inculquen que la violencia engendra violencia. La Ceiba se ha caracterizado por ser pacífica, pero estamos sorprendidos por la elevada violencia”, explicó Gladis de Argueta, directora de la escuela Guadalupe de Quezada.

Muchos de los centros educativos están incluyendo los valores morales en sus temas de orientación para formar mejores hondureños.

“Queremos paz”, “El camino de la paz es el amor” y “Queremos convivir en armonía” fueron algunos de los mensajes en las pancartas. La marcha por la paz recorrió la avenida San Isidro y concluyó en la aduana, frente al mar, donde soltaron los globos blancos que portaban los niños.

Las autoridades policiales sólo han hecho unos veinte operativos en la ciudad, pero la población exige más presencia en las calles, barrios y colonias para que la tranquilidad regrese a la ciudadanía.

Las madres de familia como Odalis Medina que asistieron acompañando a sus hijos consideran que es una excelente actividad porque al no existir paz no hay justicia ni el respeto que se debe inculcar en jóvenes y niños.

Más presencia policial pide MP en La Ceiba

La Ceiba. Con el propósito de mejorar la seguridad en este municipio, representantes del Ministerio Público se reunieron ayer por la mañana con la nuevas autoridades policiales de la región.

El jefe de fiscales Adonai Padilla expuso que se necesita más presencia policial en La Ceiba para reducir la elevada delincuencia.

“La falta de trabajo de la Policía es lo que más está dañando al municipio. A ellos les corresponde hacer los patrullajes de prevención y mantener vigiladas los accesos de la ciudad para evitar actos delictivos”, agregó.

El jefe regional de la Policía, Filiberto Martínez, indicó que el acercamiento con los fiscales les sirvió para informarse de la situación actual de criminalidad en La Ceiba.

Informó que además se reunirán con los jueces, el alcalde, las fuerzas vivas y finalmente con los patronatos de cada barrio y colonia del municipio para diseñar un plan de trabajo conjunto.