Al menos 16 firmas constructoras presentaron ofertas para construir la cárcel en el archipiélago Islas del Cisne, la cual tendría un costo de $ 80 millones de dólares.
Se informó que Gobierno ya cuenta con un estudio preliminar del costo de 80 millones de dólares (casi 2,000 millones de lempiras).
LA PRENSA conoció con una fuente en el gobierno relacionada al proyecto que “el costo estimado para la infraestructura en la isla mayor es de aproximadamente 80 millones de dólares”, dijo la fuente.
La cifra exacta se conocerá al momento de otorgar la licitación a la empresa ganadora. Se informó que 16 firmas participaron en la primera etapa de preselección.
La administración de Xiomara Castro estipula seleccionar entre la presente y próxima semana a la empresa ganadora de la licitación.
De esta manera se trasladará la documentación a la Secretaría de Finanzas (Sefin) para buscar los fondos, que incluso podrían ser mediante préstamos.
El inicio de las obras está pactado para el mes de agosto próximo y que la edificación de la cárcel, con capacidad para 2,000 reos, sea de al menos un año.
La aprobación de la primera fase de la licencia ambiental implicó los estudios biológicos, estudios marinocosteros y medidas de mitigación.
En la segunda fase de la licencia se aprobará la instalación de una granja solar y plantas de tratamiento de aguas residuales.
Varios de los detalles de la construcción en el Cisne han sido declarado como reservados por el Instituto Nacional Penitenciario (INP) y la Secretaría de Defensa Nacional.
Ambas dependencias públicas también planifican construir otro centro penal entre los departamentos de Olancho y Gracias a Dios, este con capacidad de hasta 20,000 reos y siendo de máxima seguridad.