19/03/2023
06:38 PM

Más noticias

Canciller Reina responde a Perú tras retiro de embajador en Honduras

El diplomático hondureño manifestó que “el Gobierno de Honduras es respetuoso de la autodeterminación de los pueblos y la no injerencia en asuntos internos de otros Estados.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El ministro de la Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras, Eduardo Enrique Reina, respondió a la Cancillería de Perú luego de que retirara “definitivamente” el embajador de ese país radicado en Honduras.

“El Gobierno de Honduras es respetuoso de la autodeterminación de los pueblos y la no injerencia en asuntos internos de otros Estados. Y en respeto a esa autodeterminación, considera que en el Perú se violentó la voluntad soberana del pueblo que eligió al Presidente Castillo”, escribió el canciller en Twitter.

El jefe de la diplomacia hondureña exteriorizó que una serie de hechos generaron una conspiración para derrocar a Castillo, vía un golpe de Estado, el cual, según Reina, Honduras condena al igual que la represión que ha provocado más de 50 fallecidos.

“Exigimos la liberación inmediata del presidente Castillo. Se debe respetar la democracia y el voto popular”, añadió el diplomático, quien acompaña a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en cuyo estrado la mandataria se refirió a la crisis política de Perú.

El canciller Enrique Reina manifestó que “no se deben permitir más golpes de Estado en América Latina bajo ninguna forma. Esperamos que el pueblo peruano restituya la legalidad en pleno respeto y garantías a sus derecho humanos en un proceso democrático y limpio”.

PERÚ RETIRA EMBAJADOR TRAS “INJERENCIA” DE XIOMARA CASTRO

El Gobierno de Perú retiró definitivamente a su embajador en Honduras, Jorge Alejandro Raffo, así lo anunció este jueves la Cancillería de la nación andina.

De acuerdo con la información oficial, la decisión es en respuesta a “la inaceptable injerencia” en asuntos internos de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, al desconocer el Ejecutivo de Dina Boluarte.

A través de un mensaje en Twitter, el Ministerio de Relaciones Exteriores añadió que, como consecuencia de la posición adoptada por Honduras, las relaciones bilaterales se “mantendrán, de manera indefinida, a nivel de encargados de negocios”.

LAS DECLARACIONES DE XIOMARA CASTRO

Castro condenó, durante su intervención en la cumbre de la Celac, el “golpe de Estado” en Perú y mostró su “solidaridad” con el destituido mandatario “legitimo, electo” Pedro Castillo, de quien pidió su “inmediata liberación”.

La mandataria hondureña también dijo en su discurso del martes que “la derecha no descansa” en la región, pues en su opinión “cínicamente hablan de desarrollo y planifican golpes de Estado”.

”A través de su maquinaria mediática, el boicot económico y la persecución política, el ‘lawfare’ (persecución judicial), mantienen una agresión permanente contra nuestros pueblos”, apuntó la también esposa del expresidente hondureño Manuel Zelaya (2006-2009).

Xiomara Castro en la VII Cumbre de la Celac, en la que se refirió a la crisis política tras la salida forzada del poder del expresidente Pedro Castillo.