"
Su exuberancia, la riqueza en flora y fauna y su importancia para la zona sur del país y para Honduras entera ha dejado a La Botija como el Patrimonio Natural del Bicentenario.
LA PRENSA y Grupo OPSA, como parte de su apuesta en el marco de los 200 años de independencia, abrió el concurso en el que participaron otros 19 sitios naturales de Honduras, obteniendo 4,200 votos La Botija, la reserva de 191 kilómetros cuadrados ubicada en el municipio de San Marcos de Colón, Choluteca.
Con cinco ecosistemas diferentes y una ruta que ofrece una diversidad de cascadas y especies de flora y fauna, La Botija es parte de la Biósfera de San Marcos de Colón, que fue declarada Patrimonio Cultural por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Además, fue nombrada Área Natural Protegida de Uso Múltiple el 26 de abril de 2006.
"
![]() " El Jardín Botánico de Lancetilla es el más grande e importante de América Latina.
|
La Piedra de Apagüiz, con 2,000 votos, quedó en el tercer lugar. Este sitio ubicado en Danlí, El Paraíso, fue declarado como área protegida. Con sus 16,186 hectáreas de extensión, forma parte de la sierra de Dipilto, que es considerada la más larga de Honduras. Esta reserva de vida natural acoge diversas especies de flora y fauna, siendo el mono aullador el más representativo.
"
![]() " La Piedra de Apagüiz, en Danlí, es un área protegida de 16,186 hectáreas de extensión. Abastece de agua a 46 comunidades.
|
Mientras estuvo abierto el concurso, LA PRENSA realizó trivias en sus diferentes redes sociales con el fin de propiciar el conocimiento sobre estos sitios de gran importancia para Honduras. Anteriormente, LA PRENSA y El Heraldo pusieron en marcha el concurso para elegir el Monumento del Bicentenario, los lectores votaron por la catedral Inmaculada Concepción de Comayagua como el monumento más representativo de Honduras.
"
![]() " Este concurso es parte de la propuesta de contenidos de Grupo OPSA en el marco del Bicentenario de Independencia.
|