El sector transporte regresó a las calles de la capital para exigir la reanudación de las operaciones, pues debido a la crisis se han declarado en calamidad.
Ayer venció el plazo de 48 horas que dieron los transportistas para que el Gobierno atienda las demandas que exigen los conductores y ayudantes de buses y taxis.
A eso de las 6:00 am, decenas de afiliados a la Asociación de Taxistas de Honduras (Ataxish) se tomaron las principales salidas de la capital. Mientras conductores de buses interurbanos de la zona sur de Francisco Morazán cruzaron unas 60 unidades en la carretera que conduce al departamento de Choluteca.
Para saber
Más de 9,000 unidades entre buses y taxis prestan el servicio en la ciudad. El 60% de la población en el país se moviliza en el transporte público.
|
Hace dos semanas los conductores rechazaron la entrega de alimentos que realiza el Gobierno para hacer la propuesta sobre la reactivación del servicio con todas las medidas de bioseguridad.
Según los conductores, ellos utilizarán mascarillas, colocarán gel a los usuarios y alfombras en las entradas de las unidades para desinfectar a los pasajeros.
|
A pesar del cierre de las entradas y salidas de la ciudad, no hubo respuesta a sus exigencias.“Al no dejarnos trabajar, estamos solicitando el bono, pero si reanudan el servicio esa petición se elimina, pero el pago de la matrícula vehicular, sí debe ser cancelado”.
Las autoridades del IHTT informaron que siguen en las mesas de diálogo para llegar a un consenso sobre la reactivación inteligente y segura del transporte público. “Se necesita poner en práctica el pilotaje y si no iniciamos esto no podemos reactivarlo”, dijo Pyubani Williams, comisionada presidenta del IHTT.
|