Cuadrillas de hombres y mujeres con maquinaria trabajan desde la barra del río Motagua hasta Puerto Cortés.
La misión es limpiar los 58 kilómetros de playa que desde hace varias semanas están cubiertos por enormes cantidades de basura y desechos hospitalarios que arrastra el río Motagua desde Guatemala.
Esta problemática que afecta la zona costera de Honduras es recurrente según las autoridades, sin embargo, desde 2016 no se registraba un arribo de desperdicios tan grande.
![]() Desde hace una semana personal contratado por la alcaldía de Omoa y pobladores se unieron a los trabajos de limpieza en las playas para eliminar los promontorios de basura.
|
LEA: Honduras reclama a Guatemala por contaminación en playas de Omoa
“El presupuesto que tiene la alcaldía de Omoa es poco y todavía tenemos que gastar esos fondos en solucionar un problema que no lo generamos ni nosotros. Hay días en los que invertimos hasta L30,000 entre maquinaria y pago de personal, es decir L900,000 al mes.
Ese dinero se podría invertir en otras de las muchas necesidades que tiene el municipio”, señaló Alvarado.
![]() Desde hace una semana personal contratado por la alcaldía de Omoa y pobladores se unieron a los trabajos de limpieza en las playas para eliminar los promontorios de basura.
|
“Ya viene el feriado Morazánico y los dueños de restaurantes y hoteles tienen esperanzas de levantarse un poco en esas fechas. Esperemos tener más controlada la situación para entonces”, refirió Alvarado.
|
Origen del problema
Kesel Rosales, coordinador del proyecto
Pro Río Motagua de la Oficina Presidencial de Economía Verde, dijo que las lluvias que recientemente han azotado Guatemala, causaron una rotura en la barda industrial que está instalada para contener el paso de la basura, lo que provocó el desbordamiento de los desechos.
![]() Desde hace una semana personal contratado por la alcaldía de Omoa y pobladores se unieron a los trabajos de limpieza en las playas para eliminar los promontorios de basura.
|