El avión presidencial adquirido por el Estado en la administración del expresidente Juan Orlando Hernández costó 1,077 millones de lempiras, los cuales fueron tomados de la Tasa de Seguridad, según el Consejo Nacional Anticorrupción.
El CNA presentó este miércoles un informe titulado “Avión presidencial: el despegue del saqueo a una nación”, en el cual revela las grandes cantidades tomadas de la Tasa de Seguridad para fines distintos al combate de la delincuencia.
Según Gabriela Castellanos, directora del CNA, el avión presidencial fue utilizado para “viajes de lujo” a Washington, Madrid, Tokio y Buenos Aires.
El informe del CNA afirma que el gobierno anterior “mintió” al decir que la aeronave Embraer Legacy 600 se había comprado con fondos de países amigos, cuando en realidad se adquirió con fondos de la Tasa de Seguridad.
En ese sentido, la entidad anticorrupción presentaron este miércoles la denuncia ante el Ministerio Público (MP) y el Tribunal Superior de Cuentas (TSC).
Regístrese para activar su cuenta Premium en LA PRENSA y acceder a contenido exclusivo
Será vendido
Una de las promesas de campaña de la presidenta Xiomara Castro fue poner a la venta el avión presidencial.
Durante los casi diez meses de gobierno, el avión solamente ha sido utilizado para la repatriación de hondureños que perdieron la vida durante su trayecto a Estados Unidos.
Se le consultó al secretario privado de la Presidencia, Héctor Zelaya, sobre qué futuro tendrá la aeronave y respondió que los planes siempre son venderla.
“Tenemos en ejecución la parte de la venta, pero todo eso lleva un proceso. Mientras se hace esa ejecución lo ponemos a disposición para ayudas humanitarias”, declaró.
El alto funcionario no ahondó si ya tienen ofertas, aunque sí precisó que deben usarlo en ciertos momentos por recomendación de la Fuerza Aérea.