Tegucigalpa, Honduras.
Un 35% han avanzado los trabajos de construcción de los tramos II y III del Canal Seco entre El Quebrachal a Puente San Juan 2 y de San Juan a Goascorán, en Valle.
El presidente Juan Orlando Hernández supervisó ayer los avances del Canal Seco que unirá los océanos Atlántico y Pacífico con cuatro carriles, dos por cada trocha.
El tramo consta de una longitud aproximada de 46.07 kilómetros, donde se tiene previsto construir nueve puentes y siete cajas de concreto.
“Esta es la obra más importante que está en ejecución en este momento en Honduras”, aseguró Hernández, luego de hacer un recorrido por las instalaciones adonde se tritura el material y se elabora el asfalto que se utiliza en la pavimentación de los tramos.
“Estamos contentos, optimistas, y es importante que el pueblo hondureño se dimensione hacia dónde vamos, para que puedan prepararse y ser beneficiarios de este tipo de infraestructura”, dijo el mandatario. Agregó que este tipo de obras trae empleo para muchas personas, y destacó que también “es una conexión para que otros sectores puedan incorporarse a una actividad productiva más dinámica”.
Con la ejecución de la obra se dan 3,504 empleos directos e indirectos y beneficia a 8,350 personas de las comunidades aledañas a los lugares en los que se lleva a cabo.
Avances
“En relación con lo que vi hace algunos meses, he encontrado avances que van más allá de lo previsto, gracias a los cuales el proyecto está programado para inaugurarse en el primer trimestre de 2017. En aquella ocasión hicimos el compromiso, así verbal, de que queríamos esto antes de abril 2017, probablemente pueda estar entre febrero y marzo”. Destacó que “lo importante de esta obra es poder dimensionar que es la primera autopista de cuatro carriles que va a unir desde Puerto Cortés eventualmente hasta Amapala”.
Marcelo Pereira García, director de la empresa contratista Queiroz Galvao S. A., explicó que “se está trabajando en casi en todo el trayecto de la carretera, por lo que muchos tramos ya se tienen con la base para luego aplicar la capa asfáltica”.
Walter Maldonado, titular de la Dirección General de Carreteras, manifestó que la obra se desarrolla conforme a los plazos establecidos y que será entregada en el primer trimestre de 2017.
Un 35% han avanzado los trabajos de construcción de los tramos II y III del Canal Seco entre El Quebrachal a Puente San Juan 2 y de San Juan a Goascorán, en Valle.
El presidente Juan Orlando Hernández supervisó ayer los avances del Canal Seco que unirá los océanos Atlántico y Pacífico con cuatro carriles, dos por cada trocha.
El tramo consta de una longitud aproximada de 46.07 kilómetros, donde se tiene previsto construir nueve puentes y siete cajas de concreto.
“Esta es la obra más importante que está en ejecución en este momento en Honduras”, aseguró Hernández, luego de hacer un recorrido por las instalaciones adonde se tritura el material y se elabora el asfalto que se utiliza en la pavimentación de los tramos.
“Estamos contentos, optimistas, y es importante que el pueblo hondureño se dimensione hacia dónde vamos, para que puedan prepararse y ser beneficiarios de este tipo de infraestructura”, dijo el mandatario. Agregó que este tipo de obras trae empleo para muchas personas, y destacó que también “es una conexión para que otros sectores puedan incorporarse a una actividad productiva más dinámica”.
Con la ejecución de la obra se dan 3,504 empleos directos e indirectos y beneficia a 8,350 personas de las comunidades aledañas a los lugares en los que se lleva a cabo.
Avances
“En relación con lo que vi hace algunos meses, he encontrado avances que van más allá de lo previsto, gracias a los cuales el proyecto está programado para inaugurarse en el primer trimestre de 2017. En aquella ocasión hicimos el compromiso, así verbal, de que queríamos esto antes de abril 2017, probablemente pueda estar entre febrero y marzo”. Destacó que “lo importante de esta obra es poder dimensionar que es la primera autopista de cuatro carriles que va a unir desde Puerto Cortés eventualmente hasta Amapala”.
Marcelo Pereira García, director de la empresa contratista Queiroz Galvao S. A., explicó que “se está trabajando en casi en todo el trayecto de la carretera, por lo que muchos tramos ya se tienen con la base para luego aplicar la capa asfáltica”.
Walter Maldonado, titular de la Dirección General de Carreteras, manifestó que la obra se desarrolla conforme a los plazos establecidos y que será entregada en el primer trimestre de 2017.