19/06/2025
09:36 AM

Avalancha de pasajeros en el Villeda

Más de 6 mil personas y 38 vuelos en un día. Estas cifras no son habituales en el aeropuerto Ramón Villeda Morales por eso tienen de correr a autoridades locales y a pasajeros, quienes hoy sí están sintiendo los efectos del cierre del aeropuerto Toncontín de Tegucigalpa.

    Más de 6 mil personas y 38 vuelos en un día. Estas cifras no son habituales en el aeropuerto Ramón Villeda Morales por eso tienen de correr a autoridades locales y a pasajeros, quienes hoy sí están sintiendo los efectos del cierre del aeropuerto Toncontín de Tegucigalpa.

    Ayer todo se combinó para convertir el día en una verdadera odisea.Los vuelos que cotidianamente recibía la terminal sampedrana se multiplicaron, así como la afluencia de viajeros que de 1,500 en una jornada común se disparó a las 6 mil, considerando que atienden un vuelo tras otro, entre nacionales y locales.

    Alejandro Flores, jefe de Migración en el Villeda Morales, señaló que son pocos los espacios desocupados que están teniendo entre uno y otro vuelo.

    Hay llegadas internacionales que están arribando con sólo un minuto de diferencia lo que congestiona el proceso de inspección en los puntos de Migración, Aduana y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria, Oirsa.

    Tráfico aéreo
    El panorama en la pista tampoco es diferente al “embotellamiento” que se vive dentro de las instalaciones de la terminal sampedrana.

    Los vuelos con hondureños repatriados estarán llegando a diario. Planean coordinarlo para las 4 de la tarde que es el único espacio libre que dejan las llegadas y salidas de vuelos nacionales e internacionales.

    Los vuelos con hondureños repatriados estarán llegando a diario. Planean coordinarlo para las 4 de la tarde que es el único espacio libre que dejan las llegadas y salidas de vuelos nacionales e internacionales.

    Las aeronaves entre Airbus de las empresas como American, Continental y Copa y los ATR de las aerolíneas locales como Sosa e Isleña, ocupan todos los espacios frente al aeropuerto. La labor de coordinación de Aeronáutica Civil fue clave porque mientras unos aviones aterrizaban, otros estaban conectados a los puentes de embarque subiendo y bajando pasajeros y los demás sobrevolaban la pista esperando la orden de aterrizaje.

    Debido al alto tráfico aéreo, las medidas de seguridad también incrementaron. Los cuerpos de socorro se mantienen alerta para responder de inmediato a cualquier contingencia.

    Hasta ayer ni el personal de Aduana ni el de Migración se habían sumado a reforzar a sus compañeros a quienes el trabajo súbitamente les incrementó. El director de la Dirección Ejecutiva de Ingresos, Armando Sarmiento, manifestó que ya designó siete inspectores más para la aduana del Villeda Morales, mientras que de Migración llegarán 10 oficiales más.

    Aumenta seguridad

    El jefe de la Dirección General de Servicios Especiales de Investigación, Dgsei, Gustavo Fajardo explicó que están redoblando esfuerzos para garantizar seguridad dentro y fuera de la terminal a las personas que llegan o salen del país y a quienes los acompañan.

    Un promedio de 10 mil personas están llegando a diario al aeropuerto de San Pedro Sula por diferentes razones.

    Por su parte, el gerente del Villeda Morales, Alexander Hernández, enfatizó en que además de la seguridad, están incrementando la atención de servicios de limpieza. Más personas exigen más servicios. Aprovechó para solicitar consideración a las personas que acuden al aeropuerto porque los trabajos de remodelación están ocasionando incomodidad.

    Afirmó que trabajarán las 24 horas del día para terminar los trabajos pero recalcó a los viajeros en que se anticipen, al menos dos horas a su salida para que eviten retrasos. Ayer hasta en los baños habían filas y la sala de espera general se convirtió en una “caldera” en la que el aire acondicionado no era capaz enfriar toda la zona.

    Deportados a la deriva
    Sumado al ya apretado día en el aeropuerto, el congestionamiento de personas aumentó con la llegada de 127 hondureños repatriados de Estados Unidos. Llegaron 19 mujeres y 108 hombres procedentes de “El Corralón” donde aguardaron por el retorno al país.

    Muchos de ellos se vieron en la dificultad de no tener cómo transportarse porque al llegar a Toncontín reciben una aportación económica para el autobús. A muchos de ellos les tocó pedir para poder regresar a sus lugares de origen.

    Trajín en el villeda morales

    Reclaman maletas
    Debido a la desprogramación de vuelos el día de la tragedia en el Toncontín, muchas maletas no fueron entregadas. Los viajeros de Taca seguían ayer reclamando equipajes.

    Vuelos retrasado
    Las llegadas de aerolíneas como American y Continental estaban llegando en el mismo horario. Algunos de éstos llegaron con 25 minutos de retraso.

    Cotizadas las locales
    Debido a que la conexión vía terrestre entre SPS y Tegucigalpa requiere de cuatro a cinco horas, muchos viajeros están comprando boletos en líneas nacionales.

    Viajes expresos
    Los capitalinos que se trasladan a San Pedro Sula están pagando adicionalmente a empresas de buses para que los trasladen hasta el Villeda Morales.

    Sobre el aeropuerto

    A FAVOR

    La ciudad y los servicios que ofrecen se verán beneficiados con el incremento de viajeros.
    La próxima semana serían habilitadas algunas de las nuevas áreas en el aeropuerto.

    En contra

    Ya inició la temporada alta de viajeros entrando por San Pedro Sula. Esto aumentará las exigencias.
    Los pasajeros se quejaron porque ahora se hacen largas filas hasta para entrar a los baños.