14/07/2025
09:47 AM

Aumenta el descontento por los precios de la gasolina

Los pescadores españoles, portugueses e italianos descontentos con el fuerte incremento de los precios del gasóleo se preparan ayer para tomar el relevo de la protesta a sus colegas franceses, la víspera de un llamamiento a la “huelga indefinida” desde hoy.

    Los pescadores españoles, portugueses e italianos descontentos con el fuerte incremento de los precios del gasóleo se preparan ayer para tomar el relevo de la protesta a sus colegas franceses, la víspera de un llamamiento a la “huelga indefinida” desde hoy.

    Las principales organizaciones pesqueras de los tres países reclaman compensaciones financieras, mientras que Francia que asumirá el primero de julio la presidencia de la Unión Europea, UE, España, que cuenta con la mayor flota de la UE, e Italia abogaron esta semana por ayudas directas para calmar a los pescadores.

    El comisario europeo de Pesca, Joe Borg, manifestó su “disponibilidad” para permitir a los Estados miembros girar al sector ayudas “precisas en el contexto actual difícil”, aunque dejó en claro que deben permanecer dentro de los límites establecidos en el Fondo Estructural de Modernización de la Pesca 2007-13.

    El presupuesto total de ese fondo es de 4 mil 300 millones de euros unos 6 mil 210 millones de dólares, repartidos por países.

    Presión
    “En principio el paro total está previsto para hoy, pero es posible que siga. Intentamos forzar una solución en el ámbito europeo”, explicó José Antonio Caparrós, portavoz de las cooperativas pesqueras de Barcelona.

    Una manifestación de pescadores españoles, a la que está previsto se unan representantes de organizaciones de otros países europeos, se celebrará hoy delante del ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marítimo.

    La principal patronal pesquera, Cepesca, a la que están afiliadas mil 400 grandes y medianas empresas con 20 mil pescadores, reclama “medidas económicas urgentes” para contrarrestar el incremento de los precios del carburante y el escaso precio del pescado, debido, según ella, al aumento incontrolado de las importaciones de pescado extracomunitario. Por los paros, la Unión Europa ha reportado millonarias pérdidas.