Debido al paro de labores, la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) instaló esta mañana varias carpas para atenciones médicas en el Hospital Mario Catarino Rivas.
'A medida que vayamos viendo la necesidad, se irán incorporando especialistas que laboran en el hospital, ya que que no les permiten entrar al área de consultas por las tomas que está haciendo la plataforma de lucha', dijo Rony Rodríguez, subcomisionado regional de Copeco.
Rodríguez agregó que no hay un número determinado de días que estarán allí colocados, pues están enfocados en atender el tiempo que sea necesario, desde unidades básicas de atención hasta emergencias.
Nota relacionada: Maestros, médicos y enfermeras protestan a nivel nacional
Aquí en San Pedro Sula, desde muy temprano un grupo de los profesionales de la Salud salió a protestar, partiendo del hospital Mario Catarino Rivas, y a este se le sumaron maestros y estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (Unah-vs).
![]() El Catarino Rivas es un hospital que recibe miles de pacientes a diario.
|
-Para saber-
Ya van 23 días desde que empezó el conflicto que tiene en el limbo a los sectores Salud y Educación en Honduras, por tal razón, ambos gremios continúan en manifestaciones exigiendo al Gobierno se deroguen los decretos ejecutivos PCM-026 y PCM-027.
De acuerdo con el Colegio Médico de Honduras (CMH), a través se estos decretos se busca despedir personal y provatizar los servicios.
![]() Personal de la Salud continúa en asambleas informativas este martes.
|
'Hemos formado la Plataforma en Defensa de Salud y Educacion y la posición sigue siendo la misma: exigimos la derogatorioa de los decretos presidenciales en consejo de ministros PCM 026 y 027, asimismo el 05 y 08 que son las ratificaciones de los dos mismos decretos', manifestó la presidenta del CMH.