Debido a la falta de recursos para cancelar salarios la Asociación Nacional de Enfermeras Auxiliares de Honduras (ANEAH) alerta sobre posibles despidos masivos a sus agremiadas, por parte de la secretaría de Salud.
La presidenta de la asociación, Yaneth Almendárez, dijo que los despidos masivos de enfermeras se realizarán las próximas semanas en hospitales públicos, pese a que éstos operan con déficit de personal.
En ese sentido manifestó la urgencia de hacer más contratación de personal para sustituir enfermeras que se han retirado ya que cada médico necesita una enfermera que lo asista, indicó Almendárez.
'El presidente Lobo mandó un documento en el que se tiene que respetar el personal técnico, los directores departamentales y de hospitales no lo han hecho. Ellos mantienen siempre su mismo personal administrativo y al que más despiden es el personal técnico', aseguró.
Así mismo indicó que algunos hospitales como el Gabriela Alvarado de Danlí y el Tela Integrado, se efectuaron despidos. La presidenta de la asociación de enfermeras dijo que la prioridad tendría que ser enfermería ya que 'es la que cubre la mayor cantidad de pacientes'.
La ministra de Salud, Roxana Araujo, indicó que se busca priorizar la contratación de personal de salud en lugar del administrativo pero señaló que la dependencia estatal que dirige sufrió una reducción de dos mil millones de lempiras en su presupuesto para este año.
Al respecto manifestó que se está efectuando un análisis para conocer el número ideal de personal que necesita cada hospital y centros de salud, dentro del techo presupuestario.
Respondió que los hospitales de Danlí y el de Tela están entre los que más reducción de presupuesto sufrieron, por lo que 'estamos considerando ver cómo hacemos una readecuación de presupuesto', tratando de dar prioridad a la contratación médicos, enfermeras y laboratoristas y radiólogos, y menos cantidad de personal administrativo'. A su vez indicó que esos hospitales tienen personal permanente y que solo unos pocos cuentan con un 70% de personal por contrato como el Leonardo Martínez de San Pedro Sula.
Araujo anunció además que proximamente se realizará un concurso para sustituir a las enfermeras que gozan de cesantía y descartó un despido masivo de personal porque 'estamos llegando a aquellos lugares donde antes se contaba solo con una enfermera auxiliar, estamos llegando con médicos'.
Debido a las quejas de las auxiliares de enfermería sobre supuestas irregularidades de la asociación, Araujo sostuvo que en los siguientes días se revisará un seguro deducible pues las deducciones deben ser avaladas por los empleados.
La falta de pago a los empleados del Hospital Escuela amenazan con poner en riesgo los servicios de atención de los pacientes
si esta semana no les pagan. La iliquidez en la Secretaría de Finanzas ha impedido hacer los desembolsos económicos que fueron asignados para la administración del centro durante 2013.